Qué son las empresas de trabajo temporal
Las empresas de trabajo temporal (ETT) median entre las empresas que necesitan un trabajo concreto y los trabajadores adecuados para ese trabajo.
Los ETT se encargan de reclutar, seleccionar y contratar a los trabajadores y están adscritos temporalmente a la empresa contratante.
La ETT debe prestar un servicio de colocación a las empresas que buscan trabajadores. Para las empresas, este servicio puede resultar atractivo en algunas situaciones, ya que pueden delegar en otros la búsqueda, selección, contratación e incluso formación, aunque tengan que pagar una cuota.
Las empresas que contratan directamente a los trabajadores deben disponer de personal suficiente para llevar a cabo el proceso de selección, lo que incurre en costes y puede dar lugar a errores si no se dispone de personal formado.
Entre los beneficios potenciales para los trabajadores empleados por ETT se incluyen.
Quizás te interesa:Baja voluntaria del trabajador- Se puede adquirir experiencia laboral que puede ser útil en futuras solicitudes para otros empleos.
- Puede ser una puerta de entrada al mercado laboral.
- Puede trabajar para varios empleadores (puede ser autónomo pero también trabajar para una empresa).
- Mayor flexibilidad.
- Es posible pasar de un contrato de duración determinada a un contrato indefinido.
Sin embargo, también hay desventajas.
- El trabajo se vuelve inestable.
- Posible retraso en el cobro del salario.
- Los trabajadores pueden no tener acceso a determinados beneficios especiales que la empresa ofrece a sus empleados si están contratados directamente.
Las EET en España están sujetas a la Ley nº 14 de 1994, que establece los tipos de contratos que pueden celebrar las EET y los salarios que deben percibir los trabajadores.
En cuanto a los salarios, cabe señalar que los trabajadores contratados por una empresa de trabajo temporal perciben los mismos salarios que los trabajadores contratados directamente por la empresa solicitante. En otras palabras, la discriminación no está permitida. Además, el salario incluye la paga prorrateada de vacaciones.
Por otro lado, las empresas de trabajo temporal no pueden retener ninguna parte del salario del trabajador ni cobrar comisiones.
En cuanto a los contratos, existen básicamente cuatro tipos de contratos que pueden suscribir las ETT.
Quizás te interesa:Sociedad limitada laboral ventajas e inconvenientes- Trabajo/servicio: realización de una tarea o servicio específico.
- Interinidad: sustitución temporal de otro trabajador por maternidad, baja, enfermedad, etc.
- Estado de la producción: apoyo durante los periodos en los que se acumulan las tareas o los encargos.
- Selección: para cubrir puestos en la selección final.
La empresa de trabajo temporal (en lo sucesivo, ETT) ejerce la actividad de cesión temporal de trabajadores empleados por otras empresas, las "empresas usuarias". Esta actividad requiere una autorización administrativa previa: deben cumplirse una serie de requisitos para que se autorice una ETT. Se supone que la administración tomará una decisión en el plazo de un mes, pero sorprendentemente, el silencio de la administración en este caso es positivo. La autorización, una vez concedida, sigue siendo válida mientras la empresa cumpla los requisitos legales; no es necesario prorrogarla ni renovarla. Para más información sobre términos jurídicos, detemaslegales.com puede ayudarle a resolver sus dudas legales.
Las principales características de las empresas de trabajo temporal son las siguientes.
- Empresas de servicios cuya finalidad productiva es proporcionar mano de obra a las empresas usuarias.
- La oferta de mano de obra es limitada en el tiempo.
Los trabajadores deben haber sido contratados previamente por la ETT.
- Se trata de una forma de migración laboral.
La libre circulación de trabajadores sólo es legal si se hace a través de una agencia (ETT), de lo contrario está sujeta a las prohibiciones establecidas en el artículo 43 de la Carta de los Trabajadores. Sólo los ETT debidamente autorizados pueden realizar esta actividad.
Estructura de una agencia de colocación
La contratación de personal se realiza a través de empresas de trabajo temporal, reguladas por ley y en las que existe una relación laboral a tres bandas.
- Relación entre el trabajador y la agencia La relación entre el trabajador y la agencia, ya que el trabajador debe estar contratado por la agencia, es decir, debe existir una relación laboral. El contrato debe formalizarse por escrito y el trabajador debe ponerse en contacto con Hello Work en los 10 días siguientes a la firma. Si es miembro de la ETT y desea conocer todas las condiciones que debe cumplir, visite tramitess.com. Allí encontrará los principales trámites según el país que le interese, explicados por expertos en la materia.
- La relación entre la ETT y la empresa usuaria. En este caso, se trata de una relación empresarial en la que la ETT recluta, forma y contrata a trabajadores para realizar las tareas requeridas por las empresas que utilizan sus servicios. El objeto del contrato es la dotación de personal. Debe presentarse por escrito.
- Existe una relación funcional entre la empresa usuaria y el trabajador porque éste realiza una función para la empresa.
¿Qué tipo de contrato tiene la ETT?
Las empresas de trabajo temporal sólo pueden ofrecer contratos de duración determinada, que están regulados por ley. El tipo de contrato depende del motivo por el que se solicita el trabajador.
- Contratos basados en la situación de la producción (actividad de la empresa en un periodo de tiempo determinado).
- Temporal (para cubrir procesos de sustitución o falta temporal de capacidad).
Por obra o servicio determinado (el trabajador debe ejercer una actividad específica, sustancial e independiente de las actividades normales de la empresa).
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son las empresas de trabajo temporal puedes visitar la categoría Baja Voluntario Despido.
Deja una respuesta
Mas artículos: