Qué son los complementos salariales

Qué son los complementos salariales

En otras palabras, los complementos salariales son ingresos adicionales al salario base que una persona recibe regularmente de su empleador.

Los complementos salariales se reservan por tres razones.

  • La situación o características especiales del trabajador.
  • Descripción del trabajo realizado.
  • Situación y resultados de la empresa.

En este artículo examinaremos estos tres casos. No obstante, en primer lugar hay que señalar que, aunque la compensación salarial puede estar prevista en un convenio colectivo, no es una condición necesaria.

Otro punto es que la compensación salarial puede ser exigida por ley. Por ejemplo, pueden establecerse dos primas anuales y especificarse detalladamente el método de cálculo de cada prima.

Los pluses salariales basados en el estatus pueden corresponder, por ejemplo, a la posesión de cualificaciones profesionales o conocimientos altamente especializados. En este último caso, puede tratarse de trabajadores con un alto nivel de competencia en el manejo de sistemas informáticos o que dominen una lengua extranjera.

Quizás te interesa:Facturar siendo trabajador por cuenta ajenaFacturar siendo trabajador por cuenta ajena

Algunos de estos complementos salariales también se pagan en función de los años de servicio. En otras palabras, es una recompensa para quienes llevan mucho tiempo trabajando para la empresa.

Los complementos salariales, que se pagan en función del trabajo realizado, son por ejemplo los complementos de productividad. Esto se hace como incentivo para recompensar a los trabajadores por su buen rendimiento.

También existen bonificaciones por trabajo nocturno y de alto riesgo (en el caso de las minas).

También hay que tener en cuenta que se pueden pagar complementos por trabajar en determinadas zonas. No obstante, el trabajador debe residir allí. Por ejemplo, la legislación española contempla el caso de las personas que tienen que establecerse en islas como Canarias, Ceuta y Melilla por motivos de trabajo.

En algunos casos, el salario puede aumentar en función de la situación y los resultados de la empresa. Por ejemplo, el reparto de los beneficios o ingresos generados (participación en los beneficios).

Quizás te interesa:Cuánto se paga de autónomo por media jornadaCuánto se paga de autónomo por media jornada

En este caso, no se paga dinero, pero se ofrecen acciones de la empresa.

Existen dos tipos principales de complementos salariales.

  • Consolidable: que el trabajador puede reclamar aunque cambien las circunstancias pactadas. Esta categoría incluye las prestaciones relacionadas con las especificidades del trabajador, por ejemplo, las prestaciones relacionadas con las cualificaciones o el reconocimiento de conocimientos específicos (como en los ejemplos anteriores de lenguas extranjeras y sistemas informáticos).
  • No fijos: los que pueden variar si cambian determinadas circunstancias, por ejemplo, los complementos por trabajo nocturno o por trabajos muy peligrosos.

Es importante distinguir entre las compensaciones salariales y no salariales descritas en este artículo. Estos últimos tienen por objeto compensar a los trabajadores por gastos o necesidades que han tenido que sufragar con sus propios recursos.

Por ejemplo, las dietas de viaje y las indemnizaciones por despido no son complementos salariales.

Los salarios de los trabajadores pueden negociarse mediante convenio colectivo o por acuerdo en un contrato de trabajo. En ambos casos, el contrato consta de un salario base y un complemento salarial, que es una parte esencial del contrato que a menudo confunde a los trabajadores.

El concepto de salario base y complemento salarial se define en el artículo 26.3 del Código Laboral.

¿Qué es un complemento salarial?

Qué son los complementos salariales

Según el artículo 26 de la Carta de los Trabajadores, un complemento salarial es una cantidad económica que percibe un trabajador junto con su salario base.

Por tanto, el complemento salarial puede definirse como un ingreso que complementa el salario base y se determina teniendo en cuenta las circunstancias personales del trabajador.

También debe tenerse en cuenta la situación económica de la empresa, así como el trabajo que el trabajador realiza para ella.

Para controlar este tipo de aumento salarial, es aconsejable utilizar un buen software de base de datos de empleados, donde la información personal y salarial de los empleados se muestra en un archivo. Dado que son los propios empleados quienes actualizan los datos, también se simplifican las tareas del gestor.

Con el software de Bizneo, por ejemplo, puedes prescindir por completo de las hojas de cálculo de Excel y acceder a la información que necesitas sobre tu personal, personalizar los cambios más útiles y acceder a filtros personalizados.

Tipos de complementos salariales en las empresas

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son los complementos salariales puedes visitar la categoría Hora Jornada Nómina.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir