Redes sociales y turismo

Ya se ha demostrado que la industria turística es uno de los sectores que ha participado en la revolución digital.
Los viajeros buscan experiencias y se inspiran en las redes sociales para embarcarse en nuevas aventuras.
Pero... ¿Cuál utilizan más a menudo?
Ahora lo revelamos.
Facebook, Instagram, YouTube y la popularidad del sector turístico

Esta inclinación hacia la trilogía de los medios sociales no es casual.
Quizás te interesa:
Este escenario se debe a que los usuarios publican, buscan información y prácticamente se ciñen a estas tres plataformas.
Por ello, se ha convertido en sede de campañas turísticas dignas de atención.
Atrás quedaron los tiempos en que las redes sociales sólo se utilizaban para conversar directamente con los clientes o para definir una empresa a través de su marca personal.
Hoy en día, es un escaparate esencial para dar a conocer y atraer así a nuevos clientes.
Porque lo es. Hoy en día, los viajes se venden a través de redes.
Quizás te interesa:
Pero... ¿Qué anuncio es el más utilizado por los profesionales de la publicidad turística?
La respuesta es sencilla: la publicidad en Facebook es donde las empresas invierten en publicidad.
Hoy en día, es la plataforma publicitaria más eficaz.
Si bien es cierto que el ROI actual dista mucho de los logros de años pasados, su aparición ha sido un éxito rotundo.
Sea como fuere, no se puede negar que la publicidad en Facebook sigue siendo el rey de la publicidad en las redes sociales.
Y gracias a que permite la venta de productos y servicios, la creación de marcas, el lanzamiento de sitios web, la captación de clientes potenciales cualificados, la generación de tráfico, etc.
El éxito de una empresa de nueva creación está estrechamente ligado a la correcta gestión de los anuncios de Facebook.
Por Juan Floriano Reviriego - Redactor turístico www.juanfloriano.com
Hubspot y Talkwalker realizaron un estudio para estimar las tendencias de los medios sociales en 2021 basándose en las opiniones de los consumidores. En este artículo analizamos estas diez tendencias y las aplicamos al sector turístico andaluz para que puedas aplicarlas a tu negocio. Empecemos.
El usuario toma la iniciativa

Pide a tus seguidores y clientes potenciales que creen ellos mismos estos contenidos: Gracias a redes sociales como TikTok e Instagram Reels, ahora pueden ofrecer todos los recursos necesarios para crear este tipo de contenidos.
Como incentivo, se pueden organizar concursos y sorteos para todos los usuarios participantes, cuyo premio puede ser una noche en un destino o una experiencia en una empresa.
También es una forma muy eficaz de llegar a la Generación Z, a la que a menudo se olvida dirigirse en las estrategias de marketing digital, y hacerla partícipe de su marca.
Alinea tus comunicaciones con Covid-19
Es inevitable que las marcas tengan que seguir alineándose con Covid-19 en 2021, igual que hicieron en 2020. Es una buena oportunidad para que el sector turístico comunique sus medidas de seguridad para dar confianza a los clientes potenciales.
Una de las tendencias de las redes sociales en el turismo serán las visitas virtuales y las actividades en línea, ya que actualmente es difícil organizar reuniones cara a cara.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Redes sociales y turismo puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: