Resumen ejecutivo plan de marketing

Resumen ejecutivo plan de marketing

Un plan de marketing es un documento que resume la planificación de un proyecto empresarial. Puede ser sobre una empresa o un proyecto concreto. Un buen plan de marketing debe incluir un resumen significativo. En este caso, es absolutamente necesario un documento que acompañe al plan. El resumen es una carta de presentación y debe atraer a los destinatarios que van a recibirlo. Pero, ¿cómo crear un buen resumen para su plan de marketing?

Para crear correctamente esta información, hemos definido los objetivos que hay que alcanzar. De este modo, se puede estimar de forma realista el esfuerzo necesario.
Para centrar los esfuerzos, el resumen se considera similar a un plan de empresa. La diferencia es que la primera debe reflejar las acciones de marketing que deben emprenderse para alcanzar los objetivos empresariales.

¿Qué contiene el resumen del plan de marketing?

Resumen ejecutivo plan de marketing

El resumen del plan de marketing ofrece una visión general de los puntos más importantes que se explicarán con más detalle más adelante en el propio plan. Para ello es posible utilizar secciones individuales del plan de marketing.
De este modo, se explican los aspectos más rudimentarios del plan, en los que las empresas querrán pensar como gancho para ponerlo en marcha.
Por ejemplo, el resumen incluye los siguientes puntos.

  • Formas de mejorar la imagen de marca.
  • Estrategias para optimizar los índices de conversión de los sitios web.
  • Técnicas para atraer a grupos destinatarios adicionales.
  • Servicios de transmisión de publicidad.

Estos son sólo algunos ejemplos, pero el resumen del plan de marketing puede contener tantas directrices como estrategias haya que aplicar. Lo importante es reproducir esta información lo más claramente posible.
Cabe destacar que este documento debe ser breve y conciso. Esto facilitará la evaluación de las propuestas.
El propio plan de marketing también contiene información más detallada. Por lo tanto, el resumen no debe tener más de cuatro páginas (dos o tres pueden ser suficientes). Los párrafos de cada hoja no deben superar los tres o cuatro párrafos.
Las ideas deben presentarse en estos términos para que resulten llamativas y transparentes.

¿Qué incluye el sumario?

Aparte de los puntos tratados anteriormente sobre cómo redactar un buen resumen del plan de marketing, el documento puede abordarse con contenido estratégico.
En este sentido, además de los puntos elaborados en el plan, puede incluir otra información importante que sea de interés para el lector. Para ello, es importante ponerse en su lugar y saber si entiende claramente lo que tiene que hacer.
El siguiente esquema facilita la estructura del resumen.

Quizás te interesa:Indice plan de negocioIndice plan de negocio
  • Descripción del problema o necesidad a resolver en el documento.
  • Explicación de cómo se va a resolver el problema.
  • Explicar las razones que justifican el valor de la aplicación del plan de marketing.
  • Conclusiones que demuestren la relevancia del proyecto.
  • Ayuda a identificar las necesidades del grupo destinatario.
  • Permite adaptar el marketing a las necesidades específicas de los clientes.
  • Determina qué contenidos producir para apoyar las actividades de marketing.
  • Describa su ventaja competitiva y su propuesta única de venta.

Un plan de marketing es una guía para comercializar eficazmente su empresa. El resumen destaca los principales objetivos, acciones y resultados de su plan de marketing. Debe captar la atención del lector y ayudarle a comprender rápidamente hacia dónde quiere que vaya su empresa y qué piensa hacer para alcanzar ese objetivo.

El resumen ejecutivo debe incluir las partes más importantes de su plan de marketing, así como información sobre su empresa y su marca, sus productos y servicios, su mercado y su dirección general. Mientras que los planes de marketing suelen dividirse en secciones separadas por subtítulos, los resúmenes suelen redactarse como una serie de párrafos, cada uno de los cuales se centra en una sección del plan de marketing.

Además del nombre, la dirección y los datos de contacto de la empresa, el resumen debe incluir la siguiente información.

El resumen debe comenzar con una introducción que explique brevemente lo que el lector puede esperar. Esto proporciona un contexto valioso y facilita la comprensión de los puntos posteriores. Explique brevemente el proyecto, la finalidad del plan de marketing y las principales ventajas para los clientes potenciales. La introducción debe ser sencilla, breve y concisa.

¿Qué se escribe en el resumen?

Resumen ejecutivo plan de marketing

Lo ideal es que el plan o proyecto esté bien comercializado para que pueda "venderse" a posibles inversores. Este marketing es una estrategia de ventas, en este caso solicitando la venta del plan/proyecto. Es útil apoyarlo con material visual, como fotos o vídeos.

Quizás te interesa:Plan de ventas ejemploPlan de ventas ejemplo

Debe empezar por aspectos como explicar la naturaleza de la empresa, explicar la misión de la empresa y describir los productos y servicios que ofrece. Describa brevemente la naturaleza de la empresa, planes, proyectos, etc.

A continuación, la empresa define el mercado al que se dirige y el problema que puede resolver. Al describir el producto o servicio ofrecido, explique cómo se resolverá el problema. Aquí expresa las razones por las que su empresa es la mejor en comparación con otras de su sector.

Una vez explicados los puntos anteriores, es hora de hablar de las operaciones financieras. Explica cómo funciona la empresa, sus costes, los beneficios ya obtenidos y datos sobre cuestiones económicas y financieras.

El siguiente paso consiste en expresar hacia dónde se dirige la empresa y cuáles son sus planes de futuro, es decir, la visión de la empresa en sentido estricto. A partir del borrador del plan o de la propuesta de proyecto, se establece el plan de expansión, la previsión de ventas y el beneficio utilizable.

Por último, indique qué busca o busca especialmente la empresa en la que se va a invertir. Esta es una oportunidad para especificar el dinero necesario y la necesidad. Por supuesto, la cantidad de dinero solicitada debe corresponderse con el plan o proyecto propuesto.

¿Qué debo escribir en el resumen?

El resumen ejecutivo o resumen de gestión es un resumen o visión general de la presentación de los elementos del proyecto y se encuentra en la primera parte del plan de empresa. Al igual que el tráiler de una película, el objetivo es captar el interés del lector (posible inversor o socio financiero) para que siga leyendo y concierte una reunión. Para ello, debe ser precisa, eficaz y convincente. Una verdadera herramienta de marketing debe responder a las preguntas esenciales. Además, el éxito de un proyecto depende de su redacción. Sabemos todo lo que necesitamos saber.

Un banquero dedica una media de tres minutos a leer el expediente de su proyecto. Este brevísimo espacio de tiempo basta para despertar la curiosidad del lector. Por lo tanto, la propuesta de valor de la empresa debe quedar clara desde la primera frase. Así que el resumen de gestión ayuda a cautivar al lector. Y además del contenido, el formato también debe ser conciso, aunque se trate de un "argumento de venta". Lo ideal es que el resumen de gestión se limite a una página, como máximo dos, en la que se destaquen los valores y la visión del empresario. Y hay que destacar los puntos fuertes del proyecto.

Quién soy, cuál es mi proyecto, qué venderé, a quién me comeré, cuánto costará a los inversores, qué aportará, cuánto tiempo llevará, etc. Un buen resumen de gestión responderá a estas preguntas. Si el agente de crédito se muestra entusiasmado, es porque el empresario ha tenido éxito en esta fase del proceso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Resumen ejecutivo plan de marketing puedes visitar la categoría Plan.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir