Reunificar prestamos sin aval

Reunificar prestamos sin aval

Consolidación de deudas

Reunificar prestamos sin aval

Si hay varios préstamos vigentes o deudas acumuladas, la reconsolidación de deudas puede ser una buena opción para resolver la situación.

En este número se incluye la siguiente información.

  • ¿Qué es la unificación de la deuda y qué significa?
  • ¿En qué casos es aconsejable recurrir a esta solución y cómo pueden unificarse ventajosamente las deudas de este modo?
  • Ventajas de la liquidación de deudas.
  • Son posibles diferentes modalidades de endeudamiento, por ejemplo, sin vivienda, con asnef, sin propiedad, sin avalistas, sin hipoteca, sin avalistas, etc. También hay disponible un simulador.
  • ... Y mucho más.

¿Qué es la reunificación de la deuda?

La reconsolidación se produce cuando una persona decide consolidar todas o parte de sus deudas y obligaciones en un único préstamo. Las ventajas de la reconsolidación son unos pagos de intereses más bajos, por lo que ahorrará dinero cada mes, obtendrá una visión global de sus finanzas y tendrá la tranquilidad de que sólo tendrá que pagar una cuota cada mes.

La reunificación de deudas sin hipoteca, avalista ni vivienda es una opción para las personas que tienen varios préstamos y no pueden pagar sus deudas, o para las familias que quieren mejorar sus ahorros. Si tienes una hipoteca, esta opción es más realista. Si no tiene hipoteca, es más difícil, pero no imposible. Por desgracia, hay pocos productos en el mercado que le permitan reestructurar su deuda sin garantía hipotecaria, pero es posible.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Quizás te interesa:Tipos de sociedades mercantiles cuadro comparativoTipos de sociedades mercantiles cuadro comparativo

La reunificación de deudas sin hipoteca es para las personas que no tienen hipoteca, pero que por otro lado no pueden hacer frente a determinados pagos mensuales.

¿Qué requisitos deben cumplirse?

Reunificar prestamos sin aval

Capacidad de reembolso: El importe teórico de reembolso no puede superar el 30% de los ingresos netos (según el Banco de España).

Contrato de trabajo: Los bancos y las empresas comprobarán si tu contrato de trabajo es indefinido.

Plazo máximo: El plazo máximo ofrecido por el banco es de ocho años.

Tipo de interés: más alto (mayor riesgo) que las hipotecas, pero el procedimiento de préstamo es más rápido (de 1 semana a 10 días).

Quizás te interesa:Factores externos que afectan a una empresaFactores externos que afectan a una empresa

Pasos

En primer lugar, es importante aclarar que hay dos casos posibles en los que las personas quieren saldar sus deudas sin hipoteca: uno en el que el posible comprador es el propietario del inmueble y otro en el que no lo es. Se trata de dos casos muy diferentes, el primero de los cuales puede adquirirse con mayor certeza.

Si quiere consolidar sus deudas sin hipoteca, pero es propietario de un inmueble, por ejemplo, puede conseguir que el banco le conceda una hipoteca que consolide todas sus deudas haciendo que el inmueble sea el avalista. De este modo, aunque tarde más, podrá pagar los plazos a un coste menor.

La mejor manera de lograr este objetivo es visitar cada banco en persona y exponer su situación para que la tengan en cuenta. Tras escuchar atentamente todas las ofertas, los posibles clientes pueden tomar la mejor decisión.

Si una persona interesada en restablecer su deuda no es propietaria de una casa o un terreno, las entidades financieras pueden mostrarse reacias a ofrecerle una solución. En estos casos, se puede intentar que el banco apruebe un nuevo préstamo personal único que permita a la persona pagar todas las deudas que ha adquirido. En estos casos, un salario más alto o un trabajo fijo pueden ayudar.

Para alcanzar el verdadero objetivo -una cuota mensual inferior a la que venimos pagando por todas nuestras deudas-, necesitamos pedir un préstamo personal con un tipo de interés muy inferior al que se aplica a la media de nuestras deudas. De este modo, la deuda final no aumenta de forma desproporcionada.

En este caso, el plazo de amortización depende de las cuotas mensuales que el interesado pueda pagar cada mes. Por lo tanto, lo mejor es visitar el banco en persona y preguntar qué soluciones hay disponibles.

Por otro lado, si no tiene una hipoteca y no es propietario de un inmueble, tendrá que demostrar que no ha dejado de pagar el préstamo para que el banco considere la posibilidad de una liquidación de deudas. Por lo general, los bancos exigen que los tres últimos pagos no sean atrasados ni estén en mora.

Si no responden positivamente, se puede considerar la posibilidad de pedir a un pariente cercano que actúe como avalista de la hipoteca que falta. Para ello, los bancos suelen exigir que se trate de un familiar de primer o segundo grado. En este caso, el familiar se convierte en acreedor hipotecario y nosotros en prestatarios.

Antes de llegar a un acuerdo sobre una deuda no hipotecaria, hay que aclarar las condiciones ofrecidas y las obligaciones contractuales de ambas partes. Internet puede ser una buena herramienta para encontrar información e historias de personas que han vivido la misma situación.

Si tu situación ha cambiado y también lo han hecho tus circunstancias económicas, merece la pena que intentes volver a casarte aunque no tengas hipoteca. Si consigue sus objetivos, podrá reestructurar sus pagos mensuales, lo que será un factor importante para determinar su futuro poder adquisitivo.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reunificar prestamos sin aval puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir