Salario base y complementos salariales
Los salarios de los trabajadores pueden negociarse mediante convenio colectivo o por acuerdo en un contrato de trabajo. En ambos casos, el contrato consta de un salario base y un complemento salarial, que es una parte esencial del contrato que a menudo confunde a los trabajadores.
El concepto de salario base y complemento salarial se define en el artículo 26.3 del Código Laboral.
¿Qué es un complemento salarial?
Según el artículo 26 de la Carta de los Trabajadores, un complemento salarial es una cantidad económica que percibe un trabajador junto con su salario base.
Por tanto, el complemento salarial puede definirse como un ingreso que complementa el salario base y se determina teniendo en cuenta las circunstancias personales del trabajador.
También debe tenerse en cuenta la situación económica de la empresa, así como el trabajo que el trabajador realiza para ella.
Quizás te interesa:Gratificaciones voluntarias en nóminaPara controlar este tipo de aumento salarial, es aconsejable utilizar un buen software de base de datos de empleados, donde la información personal y salarial de los empleados se muestra en un archivo. Dado que son los propios empleados quienes actualizan los datos, también se simplifican las tareas del gestor.
Con el software de Bizneo, por ejemplo, puedes prescindir por completo de las hojas de cálculo de Excel y acceder a la información que necesitas sobre tu personal, personalizar los cambios más útiles y acceder a filtros personalizados.
Tipos de complementos salariales en las empresas
No existe un único modelo de complementos salariales, sino distintos tipos de complementos salariales establecidos en el estatuto de los trabajadores y en los convenios colectivos de las empresas afectadas. La legislación laboral vigente en España prevé los siguientes complementos salariales.
Los salarios de los trabajadores se determinan mediante negociación colectiva o, en su defecto, mediante contratos individuales de trabajo. Los salarios consisten en un sueldo base y varios complementos salariales. Estos términos se definen en el artículo 26.3 del Código del Trabajo de la siguiente manera.
El salario base es un salario fijo por unidad de tiempo o de trabajo.
Quizás te interesa:Artículo 15 del estatuto de los trabajadoresEstos complementos salariales son cantidades que se añaden al salario base en virtud de convenios colectivos o contratos de trabajo individuales. La indemnización se determina en función de la situación concreta.
- Las condiciones personales del trabajador.
- Trabajo realizado.
- Situación y resultados de la empresa. Se calculan según los criterios acordados a tal efecto. Asimismo, se pactará la consolidación o no de estos complementos salariales, no consolidándose los relacionados con las funciones y situación y rendimiento de la empresa, salvo pacto en contrario.
Complementos salariales más habituales
Los complementos salariales acordados habitualmente en la negociación colectiva incluyen.
- Complementos salariales en función de los años de servicio.
- Complemento salarial de pagas extraordinarias.
- Complemento salarial con participación en los beneficios.
- Complemento salarial vinculado al empleo. Por ejemplo, complementos salariales por penuria, sustancias peligrosas o tóxicas.
- Complementos salariales relacionados con la especialización de la jornada laboral. Por ejemplo, turnos de noche, trabajo por turnos, flexibilidad.
- Suplemento salarial por persona anunciante.
Complemento salarial en función de los años de servicio
El complemento salarial por antigüedad es un concepto para reconocer y recompensar a los trabajadores por su trabajo continuado en la empresa. Su tratamiento se especifica en el convenio colectivo aplicable o en el contrato individual, y existen varias fórmulas para calcular la retribución por antigüedad.
La antigüedad como complemento salarial debe figurar por separado en la nómina.
Para determinar la antigüedad de un trabajador en una empresa, es decir, el tiempo de servicio, se tendrá en cuenta lo siguiente.
- Periodo de prueba.
- Tiempo de trabajo realizado en virtud de contratos de cualquier tipo.
- Permiso obligatorio para ausentarse del trabajo o cuidar de un hijo o familiar.
- Durante los periodos en que los trabajadores son objeto de traslados ilegales.
- Tiempo dedicado a la formación inicial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salario base y complementos salariales puedes visitar la categoría Salario.
Deja una respuesta
Mas artículos: