Tiempo para comer en jornada partida
Este es otro ejemplo de jornada laboral diaria irregular, que suele ser de poco más de ocho horas de lunes a jueves y de 40 horas al final de la semana. Y nos dicen que los 15 minutos para merendar corren a cargo del empleado. Depende del convenio colectivo al que pertenezcas y de la teoría jurídica que se siga aplicando a tu caso.
Si la naturaleza del trabajo no le permite hacer pausas, debe ser remunerado. Si no, es porque el tiempo de bonificación debe tenerse en cuenta a la hora de pagar. Los periodos de descanso no son retribuidos y se rigen por las disposiciones del convenio colectivo o del contrato de trabajo. Además, debe respetarse un período de descanso de 12 horas durante la jornada laboral. No obstante, en el caso de los trabajadores domésticos, el periodo de descanso puede reducirse excepcionalmente a 10 horas y las 12 horas restantes deben compensarse durante un periodo no superior a cuatro semanas.
El artículo 34 de la Ley de Normas Laborales estipula que si la jornada laboral diaria supera las seis horas consecutivas, debe tomarse un descanso de al menos 15 minutos, lo que constituye un periodo de descanso obligatorio. Durante este tiempo, no se realiza ningún trabajo ni se paga ningún salario, salvo que esté previsto en el convenio colectivo aplicable o en el acuerdo con la representación de los trabajadores. En caso de nacimiento, adopción, acogimiento o adopción, el trabajador tiene derecho a una hora de ausencia del trabajo en dos ocasiones distintas para cuidar de un bebé hasta que éste cumpla nueve meses. La reducción del número de días en virtud de este apartado es un derecho individual del trabajador y no puede transferirse a otro progenitor, progenitor acogedor, tutor o cuidador. No obstante, si dos trabajadores de la misma empresa ejercen este derecho por el mismo motivo, la dirección puede restringir el ejercicio simultáneo por razones operativas legítimas, que deben comunicarse por escrito. Si los progenitores, acogedores, tutores o guardadores ejercen este derecho exactamente durante el mismo periodo de tiempo y en las mismas condiciones, el periodo de disfrute puede prolongarse hasta que el lactante cumpla doce meses, reduciéndose proporcionalmente la retribución a partir del noveno mes de vida.
Tiempo de pausa "técnico" PRL
No obstante, este período de descanso puede prolongarse con derecho al pago del salario. El trabajador debe notificar al empresario el inicio y el final del permiso parental o de las jornadas reducidas, salvo en caso de fuerza mayor, con un preaviso de 15 días u otro previsto en el convenio colectivo aplicable. Las trabajadoras tienen derecho a una hora de ausencia del trabajo en caso de parto prematuro o si tienen que ser hospitalizadas por cualquier motivo después de dar a luz. También tienen derecho a reducir su jornada laboral hasta dos horas, con la correspondiente reducción salarial.
¡Qué diferencia entre cobrarlo como tiempo de trabajo y no cobrar ni un euro por baja laboral! Así que vamos a aclarar la cuestión por si tienes que solicitar este descanso a tu empresa: El artículo 23.1.a) del ET establece el derecho del trabajador a "disfrutar de los permisos que sean necesarios para concurrir a exámenes y a tener prioridad en la elección del turf" cuando se trate de promoción y desarrollo profesional en el trabajo.... Las pausas de descanso pueden ser remuneradas o no, en función de lo acordado en el convenio colectivo o el contrato de trabajo. La ley establece que si un trabajador no puede abandonar el lugar de trabajo durante una pausa o un periodo de comida, esa jornada se considera continua y el tiempo correspondiente a la pausa se computa en el tiempo de trabajo efectivo. En cualquier caso, como se ha mencionado en la pregunta anterior, este tiempo no se computará como vacaciones mientras el trabajador doméstico siga realizando labores domésticas.
Quizás te interesa:Plan de empresa guardería ¿Qué dice la Ley de Normas Laborales sobre los periodos de descanso en el trabajo?
Cuando un trabajador está de baja, la empresa que solicita un día de alojamiento tiene hasta 30 días para negociar con el trabajador. Transcurrido ese plazo, la empresa comunica por escrito que acepta la solicitud, ofrece una alternativa que se ajuste a la solicitud de conciliación del trabajador o emite una negativa. En este último caso, la empresa debe indicar las razones objetivas en las que basa su decisión.
Una "jornada intensiva" o jornada continua no es otra cosa que la realización de un día de trabajo sin pausas entre las horas de trabajo, es decir, la realización de una jornada completa de un tirón. El único periodo de descanso exigido por ley (15 minutos si la jornada laboral supera las 6 horas) es el periodo de descanso, que se considera tiempo de trabajo válido. Las pausas para comer y merendar deben estar dentro de este periodo mínimo de descanso de 15 minutos o dentro del periodo de descanso estipulado por convenio colectivo. En el caso del tiempo de trabajo partido, la pausa entre una parte del tiempo de trabajo y el resto del tiempo de trabajo no se paga y el trabajador puede emplearla como desee (por ejemplo, para comer, pasear, ir de compras, etc.).
El alojamiento de los becarios es uno de los elementos básicos del contrato. Por lo tanto, si estas estancias deben tener lugar durante determinados periodos del año en un lugar distinto al de residencia habitual, deberá especificarse en el contrato. Los 30 días naturales de vacaciones al año pueden dividirse en dos o más períodos, al menos uno de los cuales debe ser de 15 días consecutivos. El tiempo testigo debe ser siempre retribuido, ya que no es tiempo del que dispone el trabajador, sino tiempo del que dispone el empleador para realizar una actividad relacionada con el trabajo doméstico. El trabajador tiene derecho a solicitar la reincorporación a la jornada o forma de contratación anterior una vez transcurrido el plazo pactado o en el momento en que el cambio de circunstancias lo justifique, aunque aún no haya transcurrido el plazo pactado.
Ventajas e inconvenientes de las jornadas intensivas: ¿pueden los trabajadores insistir en ellas o puede imponerlas la empresa?
Jornadas intensivas y partidas
Fecha de actualización: 07 jun 2022
Quizás te interesa:Servicios en la nubeUna "jornada intensiva" o jornada continua no es otra cosa que la realización de un día de trabajo sin pausas entre las horas de trabajo, es decir, la realización de una jornada completa de un tirón. El único periodo de descanso exigido por la ley (15 minutos si el tiempo de trabajo supera las 6 horas) es el periodo de descanso, que se considera tiempo de trabajo válido.
La "jornada intensiva" es lo contrario de la "jornada partida". Un trabajador puede trabajar de más de una forma si la jornada laboral dura ocho horas.
- Horario partido: de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, con una pausa de dos horas para comer.
- Horario de trabajo intensivo o continuo: de 7.30 a 15.30 horas, con una breve pausa de 15 minutos.
Las jornadas intensivas pueden tener lugar durante todo el año o sólo durante unos meses. Depende de la distribución del trabajo realizado en la empresa y de cómo se regule en el propio contrato de trabajo o en el convenio colectivo.
Para saber cómo se aplican las jornadas intensivas en su empresa, es imprescindible consultar el convenio colectivo aplicable. Esto se debe a que el código establece este derecho y las obligaciones que conlleva.
¿Dónde puedo encontrar convenios colectivos?
Jornadas especiales en verano
Muchos convenios colectivos prevén jornadas intensivas en verano, pero la duración varía según los casos: algunos prevén el periodo del 1 de junio al 30 de septiembre, otros del 15 de junio al 15 de septiembre, otros sólo entre julio y agosto, otros sólo en agosto, etc.
Dado que las horas de trabajo en este horario de verano se distribuyen de forma irregular, los trabajadores no trabajan ocho horas al día, sino muchas menos. De este modo, trabajan algo más de ocho horas diarias durante el resto del año, lo que reduce su jornada de verano, de modo que al final del año trabajan una media de ocho horas diarias.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tiempo para comer en jornada partida puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: