Tipos de contratos mercantiles

Tipos de contratos mercantiles

Un contrato se celebra entre partes con un propósito común y específico, en el que se acuerda la creación o transferencia de derechos y/u obligaciones.

¿Qué es un contrato comercial?

Tipos de contratos mercantiles

En este sentido, un contrato mercantil es un acuerdo de voluntades por el que las partes se obligan a realizar o prestar una prestación prevista en el Código de Comercio, o cuyo objeto se dirige a la realización de uno o varios actos de comercio.

Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de contratos comerciales y que las características de cada tipo de contrato varían. Sin embargo, algunas características son generales y se aplican a todos.

  • Es una carga constante.
  • Puede realizarse de forma inmediata o continua.
  • Bilateral o multilateral.
  • Genuino, solemne y consensuado.
  • Puede tratarse de una garantía primaria o secundaria.
  • Impone siempre una obligación de dar, hacer o abstenerse de hacer algo, en forma de acto.

Por lo tanto, es cierto que todos los contratos en los que una o varias partes actúan como comerciantes se clasifican como contratos mercantiles a los que se aplican las disposiciones del Código de Comercio. A falta de tal disposición, el Código Civil se aplicaría de forma supletoria para tener en cuenta la generalidad de los contratos respectivos.

Un elemento esencial de este tipo de contrato, como de todos los demás, debe contener las siguientes cláusulas esenciales.

Quizás te interesa:Trabajo sin contrato indemnizaciónTrabajo sin contrato indemnización
  • Condiciones generales, como el objeto del contrato, la cuantía del mismo, la forma y condiciones de pago, las garantías en caso de imposibilidad de cumplimiento y la competencia y jurisdicción para someterse a determinados tribunales.
  • Por supuesto, deben indicarse los datos generales de las partes.
  • Y sin embargo, hay una cláusula que han acordado.

En cuanto a esta última disposición, hay que ser muy específico y atenerse a la ley y a la intención de las partes debido a la misma naturaleza de la obligación.

Lea también: ¿Qué es la gestión de contratos?

Los contratos comerciales más habituales

  • Transacción comercial: una parte (comerciante) da una cosa y la otra está obligada a pagarla, por ejemplo, vendedor y comprador, comerciante y proveedor.
  • Transacciones comerciales: En este caso, las partes se obligan mutuamente a intercambiar determinados bienes, objetos o especies, por lo que no hay precio.
  • Transporte terrestre: virtud por la que las partes se obligan a desplazarse por cualquier medio de transporte terrestre de un lugar a otro con el fin de entregarlos por un precio determinado a la persona a la que van destinados.
  • Contrato de seguro: Por esta razón, una persona moral o física se obliga a indemnizar los daños en caso de que un bien perteneciente a una cosa determinada o a otra persona le permita soportar todos los riesgos que asumen sus valores y obligaciones.
  • Obligación simple: una o varias personas que garantizan una deuda de otra persona, siendo una obligación accesoria que obliga al acreedor a asumir todo o parte del valor si el deudor principal no da su consentimiento.
  • Transporte marítimo: A diferencia del contrato de transporte terrestre, en el contrato de transporte marítimo ocurre lo contrario.  Las partes se obligan a trasladar o transportar personas o mercancías de un lugar a otro por barco a cambio de una oferta de dinero.
  • Asociación: la forma más común en la que una empresa comercial o negocio proporciona bienes, productos o servicios a cambio.
  • Pagarés, letras de cambio, cartas de crédito, cheques: Este tipo de documentos no sólo son muy utilizados, sino que también se caracterizan por su ejecución autónoma, es decir, el documento en sí es ejecutivo sin más requisitos, y se denominan pruebas, con su ejecución adjunta.
  • Gravamen en el que son parte dos o más comerciantes, convirtiéndose uno o varios de ellos en acreedores y debiendo ejecutarlo de forma independiente rindiendo cuentas y compartiendo el beneficio, o en este caso la pérdida, con los demás.
  • Comisiones y mandatos. La primera se produce cuando una o varias personas ejercen una actividad comercial por cuenta de otra por la que reciben una remuneración o una participación en los beneficios. Los mandatos, en cambio, se refieren a la misma actividad sin remuneración y sin el carácter emocional de un producto.
  • Agencia: la virtud común de que un contratista, llamado agente, promueva y realice actos y tareas en nombre del principal, sin asumir los riesgos de dichas tareas, a cambio de una remuneración en un lugar predeterminado.
  • Depósitos bancarios: parte importante del negocio bancario a través de la cual el banco ejecuta órdenes de pago y transfiere fondos. Esto incluye cuentas corrientes, retirada de cheques y otras transacciones, así como la emisión de bonos e instrumentos negociables.
  • Préstamo: o también llamado préstamo mutuo, en el que una parte entrega a la otra una determinada cantidad de bienes o productos perecederos y exige a la otra parte la devolución de los mismos u otros bienes de la misma clase y calidad.
  • Factoring: o El factoring es la compra de derechos de cobro a terceros, compradores o clientes de productores, a cambio de una comisión, con el fin de prestar servicios de contabilidad, estudios de mercado o estudios de clientes. En este contexto destaca la financiación.
  • Garantía comercial y financiera: es una obligación adicional por la que una o varias personas responden de las deudas de otras. La característica esencial de un contrato de garantía es que el garante asume la calidad de fiador de la obligación, con la indicación de que no puede responder por más que el deudor principal, los créditos financieros o los valores atípicos.

Véase también: ¿Qué es una rescisión de contrato?

En nuestro país, sigue existiendo una mezcla de derecho mercantil y civil, y los asuntos se tratan a nivel local o federal, dependiendo de la jurisdicción.

TRATO es la plataforma líder en Latinoamérica para la gestión de contratos digitales y firma electrónica. Utiliza tecnología punta para garantizar la seguridad.

Quizás te interesa:Sanción por trabajar sin contratoSanción por trabajar sin contrato

Los contratos comerciales son similares a los contratos de trabajo en algunos aspectos. En ambos casos, se trata de un contrato voluntario en el que la parte contratante se compromete a pagar a la otra parte por los servicios prestados. Este contrato crea derechos y obligaciones para las partes. La principal diferencia es que en un contrato mercantil las partes contratantes actúan en igualdad de condiciones y bajo su propia responsabilidad. En un contrato de trabajo, en cambio, el empleado trabaja directamente bajo las instrucciones del empresario.

Los contratos comerciales pueden celebrarse verbalmente o por escrito y sólo tienen que cumplir algunas condiciones básicas.

  • Debe obtenerse el consentimiento de las personas afectadas.
  • La parte contratante tiene capacidad jurídica para hacer valer sus propios derechos.
  • El objeto del contrato o de los servicios es lícito y no infringe la legislación aplicable.

Naturaleza del contrato comercial

Tipos de contratos mercantiles

Los contratos comerciales se rigen por el Derecho mercantil. La legislación española regula diferentes tipos de contratos comerciales. A continuación se enumeran algunas de las más comunes.

  • Contratos de intercambio de un bien por otro o de prestación de servicios. Son contratos de compraventa, permuta, entrega, trabajo y transporte en los que una parte se compromete a transportar personas o mercancías de un lugar a otro y recibe una contraprestación a cambio.
  • Acuerdo de asociación por el que dos o más socios acuerdan poner en común la propiedad, la industria u otros medios para hacer negocios y obtener beneficios y repartirlos.
  • Acuerdo de cooperación: acuerdo por el que una parte se compromete a realizar una actividad para la otra con el fin de lograr un resultado determinado. Puede ser un contrato de comisión, un contrato de edición, un contrato de agencia o un contrato de franquicia.
  • Contratos de seguros. La compañía de seguros protege al asegurado frente a determinados riesgos y recibe una determinada comisión por ello. Por último, el seguro es esencialmente un contrato comercial.
  • Contrato de custodia o almacenamiento en virtud del cual el depositario entrega bienes al depositante y éste se obliga a guardarlos y administrarlos, a cambio de lo cual el depositante paga una contraprestación.
  • Contrato de préstamo financiero. Prestación de servicios financieros a cambio de su devolución con intereses.
  • Contratos de garantía (incluidos los contratos de fianza o hipotecarios).

Puntos de los contratos comerciales

Como hemos visto, los contratos comerciales pueden celebrarse verbalmente o por escrito. Recomendamos que, en cualquier caso, los contratos comerciales se formalicen por escrito y contengan al menos algunas cláusulas básicas.

  • Datos identificativos de las partes implicadas (datos personales, número de IVA, dirección).
  • Objeto del contrato.
  • Las obligaciones de cada parte y las consecuencias del incumplimiento.
  • Duración del contrato. Se especificarán las fechas de inicio y fin.
  • Precio total, forma de pago y fecha de entrega.
  • Horas de trabajo para las que se establece un horario específico.

Los contratos mercantiles sólo deben registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) si son para trabajadores autónomos económicamente dependientes. Un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) se define como una persona que ejerce de forma habitual, personal y directa una actividad económica o profesional y al menos el 75 % de cuyos ingresos proceden de un único cliente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de contratos mercantiles puedes visitar la categoría Contrato.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir