Tipos de equipos de trabajo
Esta sección describe qué es un equipo de trabajo, sus funciones y las características de los distintos tipos. También su función en el reino animal.
¿Qué es un equipo de trabajo?
Un equipo de trabajo es un grupo de personas que trabajan o colaboran en equipo para lograr un objetivo común. Suele reunir a personas con talentos, conocimientos y habilidades diferentes y les permite trabajar por un objetivo común gracias a la sinergia de sus capacidades individuales.
Desde tiempos inmemoriales, el trabajo en equipo ha sido una de las estrategias más eficaces para el desarrollo humano. Porque cuando falla el individuo, suele ganar el grupo. No en vano somos seres sociables y preferimos convivir con nuestros semejantes. En este sentido, siempre han existido equipos de trabajo de distintos tipos.
Su fuerza y eficacia residen en su cohesión y en el sentimiento de pertenencia entre los miembros del equipo, que fomenta la solidaridad y la cooperación. De este modo, las debilidades de unos se equilibran con las fortalezas de otros, y el conjunto puede avanzar hacia los objetivos propuestos.
Sin embargo, esta dinámica sólo puede desarrollarse si el trabajo en equipo no degenera en competición y luchas de poder.
Quizás te interesa:Que oposiciones son más fácilesVéase también: estructura organizativa.
Características de los equipos de trabajo
Los equipos de trabajo suelen tener las siguientes características.
- Objetivos compartidos. Los equipos trabajan juntos hacia un objetivo común y los beneficios se reparten entre los miembros del grupo o benefician a todos por igual. Los equipos deben trabajar como si fueran una sola organización.
- tener algún tipo de capacidad de liderazgo. Cada equipo de trabajo tiene un líder o grupo de líderes que son responsables de la dirección y la toma de decisiones, pero también de coordinar los esfuerzos y resolver los conflictos internos.
- Sus partes son interdependientes. Esto significa que los miembros del equipo de trabajo se necesitan mutuamente para alcanzar sus objetivos, pues de lo contrario podrían intentar hacerlo solos.
- Dinámica de la comunicación. Para que los equipos funcionen, necesitan una forma de compartir información y apoyarse mutuamente, es decir, una dinámica de comunicación.
Los equipos se forman para transferir conocimientos, compartir información, establecer normas y alcanzar objetivos comunes a través de las tareas que realiza cada miembro.
El objetivo del trabajo en equipo es aunar esfuerzos y capacidades, maximizarlos y reducir el tiempo necesario para completar las tareas.
Cuanto mayor sea la comprensión y la cohesión de todos los miembros del equipo, mejores serán los resultados a la hora de realizar el trabajo.
Quizás te interesa:Letra de cambio edad mediaEstos son los más importantes.
- Objetivos comunes: Aclare el propósito del trabajo en equipo.
- Voluntad de trabajar juntos: pueden surgir problemas si los miembros no se dan cuenta de que la cooperación es esencial para el éxito del trabajo en equipo. Cada miembro debe hacer su propio trabajo y realizar su tarea lo mejor que pueda, pero también mostrar consideración por los demás miembros y mostrar interés por ayudar cuando sea necesario.
- Piensa en tus objetivos de forma positiva: Con una mentalidad positiva, debes imaginar el éxito e intentar alcanzarlo. Las opiniones diferentes y diversas son bienvenidas, pero lo ideal es que todos los miembros del equipo definan el camino a seguir y alcancen el éxito deseado por el camino.
- Comunicación fluida. Es importante insistir en este concepto: La capacidad de comunicarse abiertamente es esencial para un buen funcionamiento. Opiniones, valoraciones, preguntas, dudas, problemas de cualquier tipo son bienvenidos y pueden expresarse por el bien común.
- Compartir competencias: esto añadirá valor al trabajo realizado. Si alguien es bueno en algo y otros miembros necesitan ayuda con ello, compartir información y obtener ayuda puede añadir valor al equipo.
- Reconocimiento entre los miembros participantes Reconocer el trabajo de los compañeros es una forma motivadora y gratificante de que sigan teniendo éxito en su trabajo.
- Predicar con el ejemplo: el equipo está dirigido por un líder que debe ser siempre alguien que inspire, motive y ayude.
- Fomentar las ideas y la creatividad: Fomentar la generación de ideas y el uso de métodos creativos es esencial y ayuda a resolver los problemas que surgen durante el desarrollo.
Los principales tipos de equipos de trabajo que realizan tareas en equipo son.
En consecuencia, los tipos de equipos más conocidos serían.
- Equipos tradicionales: son las distintas áreas funcionales de una organización. Como su nombre indica, se trata de equipos tradicionales. Se espera de ellos que alcancen los objetivos que les marcan sus superiores.
- Equipos informales: Se trata de equipos formados con un fin social específico. La agitación interna o las situaciones que provocan conflictos pueden dar lugar a la formación de equipos informales. Creado bajo el paraguas de una organización con el fin de resolver problemas.
- Equipos de resolución de problemas: se crean cuando surgen situaciones imprevistas que afectan a la organización. Estos equipos suelen ser multidisciplinares y pueden analizar mejor la situación en función de la zona que cubren.
- Equipo directivo: equipo compuesto por diferentes líderes o directivos de una organización. Las reuniones abarcan distintas áreas de la organización e intentan alcanzar objetivos comunes en todas ellas.
- Equipos virtuales: como su nombre indica, estos equipos utilizan la tecnología para celebrar reuniones y mantener relaciones. Por lo general, se trata de un equipo en el que las tareas de cada uno de sus miembros están claramente definidas y no son interdependientes.
- Equipos independientes: Equipos que no requieren un supervisor o líder, sino que están formados por profesionales del mismo nivel a los que se asigna una tarea común y la completan en equipo.
Debes saber que el trabajo en equipo beneficia a la empresa de muchas maneras. Cuando el trabajo en equipo es eficaz, repercute positivamente en muchas variables de la empresa.
Entre ellas figuran las siguientes.
- Mejorar el entorno de trabajo
- Aumentar la motivación y el compromiso del personal.
- Aumente la productividad de su empresa.
- Menos conflicto de intereses, ya que comparten los mismos objetivos.
- Las decisiones son más aceptables porque se llega a un consenso.
- Se refuerzan las relaciones internas.
- Se crean sinergias entre el personal.
- Fortalece a las empresas que se enfrentan a cambios en su negocio o industria.
- Refuerza la transferencia de conocimientos y experiencia entre los miembros.
- Los equipos multidisciplinares reúnen una amplia y diversa gama de conocimientos.
- Despertar el liderazgo y las habilidades interpersonales de los miembros del equipo.
- Hay muchos puntos de vista disponibles, lo que reduce el riesgo.
- Fomenta la responsabilidad personal.
Estos son los más comunes.
- Pensar a nivel individual en lugar de colectivo: Aunque cada miembro tiene que cumplir sus propias tareas, es necesario que todos los miembros del equipo estén interesados en un objetivo común y piensen colectivamente. De lo contrario, puede perderse la visión original y no fomentarse la individualidad.
- Liderazgo equivocado: Un líder debe dar buen ejemplo, pero un líder arrogante, prepotente y desmotivado es un problema para el equipo.
- Objetivos poco claros: Tener objetivos y planes de acción claros es incuestionable. Si esto no se tiene en cuenta desde el principio, surgirán muchos problemas.
Por último, veamos algunos ejemplos de trabajo en equipo.
Un ejemplo muy ilustrativo de trabajo en equipo sería, por ejemplo, un equipo de fútbol. En el Real Madrid C.F., todos en el club, desde el presidente hasta el limpiabotas, tienen el mismo objetivo: ganar el título. El objetivo principal es que cada uno haga su trabajo y que los jugadores consigan los objetivos deseados como equipo, por ejemplo, ganar la liga o la Liga de Campeones.
Otro ejemplo muy claro es la policía. Cuando la policía investiga un caso, varios investigadores trabajan juntos para encontrar respuestas al delito que se ha cometido. La policía colabora, a veces con la ayuda de los ciudadanos, para encontrar de algún modo a los culpables y meterlos en la cárcel para que todos paguen por sus crímenes. Como sabe, para ello la policía tiene que trabajar conjuntamente, realizando comprobaciones en equipo, examinando la escena del crimen y analizando las bases de datos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de equipos de trabajo puedes visitar la categoría General.
Deja una respuesta
Mas artículos: