Tipos de sociedades en España

Tipos de sociedades en España

La elección de la forma jurídica es uno de los pasos más importantes a la hora de crear una empresa, debido a sus implicaciones fiscales, jurídicas y administrativas. En esta sección ofrecemos una visión general de los principales tipos de empresas en España y comentamos brevemente sus principales características y rasgos distintivos. No obstante, es recomendable que pida consejo a un experto, ya que la decisión dependerá en gran medida del planteamiento de su empresa.

Valor del asesoramiento

Tipos de sociedades en España

Antes de entrar en los detalles de las posibles formas jurídicas, me pareció importante desarrollar esta idea. En España existen muchos tipos diferentes de empresas, y el número sigue creciendo a medida que los distintos gobiernos continúan desarrollando nuevas formas específicas para fomentar el espíritu empresarial. La lista de opciones y sus respectivas especificidades es interminable. Pero eso no es todo. Tampoco sería realmente útil saber si una u otra forma jurídica es la más adecuada para su empresa. Por eso siempre es recomendable buscar asesoramiento para crear una empresa, hay muchas opciones, como Gestoría Online Sapientia.

Visión general de los tipos de empresas en España

En este artículo sólo hablaré de empresas y excluiré otras formas jurídicas como las sociedades unipersonales y las empresas conjuntas de productos. Si quiere saber si es mejor establecerse como autónomo o como empresa, lea los artículos publicados sobre este tema. Todas las formas jurídicas están sujetas al impuesto de sociedades.

Como referencia, hemos utilizado las estadísticas publicadas por el INE sobre constitución de empresas en España en 2020, que resumen el número de personas jurídicas por forma societaria. Como puede ver, SL es, con diferencia, la mejor opción.

  1. Sociedades de responsabilidad limitada: 78.867
  2. Grupos de interés económico: 480
  3. Sociedades anónimas: 320
  4. Fondos de pensiones: 30
  5. Sociedades en comandita simple: 16
  6. Otras empresas: 137

Por supuesto, dedicaremos mucho espacio a la sociedad de responsabilidad limitada, que representa casi el 99% de las constituciones de sociedades en España, y luego analizaremos otras formas jurídicas.

Quizás te interesa:Las empresas que mejor pagan en EspañaLas empresas que mejor pagan en España

En España hay más de 10 tipos diferentes de empresas y no es fácil encontrar la adecuada para usted. Sin embargo, en este artículo se lo pondremos más fácil. Veremos los diferentes tipos de empresas en España. Para cada empresa, le mostraremos la información más importante que necesita para elegir la estructura de la empresa, como capital mínimo, número de accionistas, ventajas e inconvenientes, impuestos, etc.

Clasificación general

Tipos de sociedades en España

En España hay muchos tipos de empresas. En los capítulos siguientes se examina cada uno de ellos con más detalle, pero conviene comprender de antemano el contexto general.

En general, las empresas pueden dividirse en dos grandes categorías según su personalidad.

Empresas individuales

Las empresas individuales tienen una personalidad física propiedad de una sola persona. Dentro de este grupo hay dos tipos de empresas.

  • Empresarios o comerciantes individuales (autónomos).
  • Uniones civiles privadas

Quizás te interesa:Facturar al extranjero desde EspañaFacturar al extranjero desde España

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de sociedades en España puedes visitar la categoría España.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir