Tipos de sociedades mercantiles cuadro comparativo
Aquí encontrará todo tipo de información, por ejemplo, qué es una empresa de MMC, qué tipos de empresas hay y cuáles son las diferencias.
¿Qué es una sociedad mercantil?
Una sociedad mercantil es, ante todo, una agrupación de personas con intereses comunes, organizada jurídicamente sobre la base de un contrato y en una forma prescrita por la ley. La empresa tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, es decir, capital común, que se constituye como sociedad. Su finalidad y objetivo principales son obtener beneficios de las actividades económicas que realiza y distribuirlos entre sus miembros.
Tipos de empresas comerciales y sus características :
Sociedad anónima : Esta forma pertenece al sistema capitalista y es muy común en la mayoría de las empresas existentes. Básicamente, en esta forma de sociedad, cada accionista representa una parte del capital correspondiente y la parte del beneficio que se le atribuye depende de dicha parte.
Sociedad de responsabilidad limitada: puede constituirse con un solo socio, la responsabilidad se limita al capital aportado y los socios no responden personalmente de las deudas de la empresa.
Sociedad colectiva: toda la sociedad participa en la gestión de la empresa y responde personalmente de las deudas de la empresa.
Quizás te interesa:Factores externos que afectan a una empresaSociedad comanditaria: Todo el capital está dividido en participaciones y se compone de las aportaciones de los socios individuales.
En este artículo encontrará.
- Forma jurídica de la empresa
- ¿Cuándo es aconsejable crear una empresa?
- Tipos y formas jurídicas de las empresas
- Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.)
- Sociedades de responsabilidad limitada (S.A.)
- Sociedad cooperativa (S.A.)
- Empresa propiedad de sus empleados
- Empresas profesionales
- Nueva empresa
Forma jurídica de la empresa
A la hora de elegir la forma jurídica de un negocio, muchos empresarios optan por una empresa tras sopesar las ventajas e inconvenientes del trabajo por cuenta propia y la empresa.
Muchos autónomos acaban creando una empresa para desarrollar su actividad. Esto no significa que dejen de ser autónomos, pero cambiará el estatuto jurídico de su empresa y las obligaciones formales que tienen que cumplir.
En esta sección hablaremos de cuándo es recomendable crear una empresa, compararemos los distintos tipos de empresas y formas jurídicas y sus características, ventajas e inconvenientes.
Quizás te interesa:Como saber si una empresa está en suspensión de pagosServicios de gestión en línea para PYME
¿Cuándo es aconsejable crear una empresa?
Cuando dos o más personas se asocian para llevar a cabo un proyecto común, deben, por supuesto, constituir algún tipo de sociedad.
Además, siempre existe la posibilidad de crear una empresa individual o una sociedad de responsabilidad limitada en la que un socio o propietario posea el 100% del capital social.
Es aconsejable constituir una empresa si se da alguno de los siguientes casos.
- La empresa necesita grandes inversiones. Los bancos pueden exigir la creación de una empresa para los préstamos y el gobierno para las subvenciones.
- El negocio obtiene unos beneficios sustanciales de más de 45 000 EUR al año. La sociedad paga menos impuestos siempre que los beneficios se reinviertan en la empresa.
- La empresa tiene pasivos significativos con instituciones financieras y proveedores que superan los activos de la empresa. La empresa podría proteger su patrimonio personal en caso de quiebra de la empresa.
- Los competidores son en su mayoría empresas y, por tanto, deben presentar la misma imagen en el mercado. Las asociaciones transmiten una imagen duradera y suelen generar más confianza.
- Uno de los clientes objetivo son los organismos públicos, ya que los proyectos de licitación suelen limitarse a las empresas.
- Si las actividades de la empresa están sujetas a una normativa especial y se requiere una forma societaria.
Durante muchos años, el trabajo autónomo en forma de sociedad tenía la desventaja de no beneficiarse de la cantidad a tanto alzado de 60 EUR para la cuota de autónomos y los gastos adicionales, por lo que a menudo era preferible empezar como autónomo y constituir una sociedad al cabo de uno o dos años, si se demostraba la rentabilidad del negocio.
Afortunadamente, esta situación ha cambiado, ya que ahora los autónomos pueden acogerse al sistema de pago único.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de sociedades mercantiles cuadro comparativo puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: