Títulos de deuda pública

En otras palabras, un instrumento de deuda es un instrumento en el que el emisor asume una determinada deuda. El comprador, por su parte, entrega una cantidad determinada.
Los títulos de deuda son un medio de financiación y, como ya se ha dicho, pueden utilizarse tanto en el sector público como en el privado.
Los componentes de los bonos son los siguientes.
- Emisor: la entidad que emite los valores y adquiere los títulos de deuda.
- Comprador: la persona que paga una cantidad a cambio del título de crédito.
- Fecha de vencimiento: fecha en la que se determina el reembolso de la deuda. Esto incluye los intereses correspondientes.
- Tipo de interés: tipo de interés que se tiene en cuenta para calcular los intereses debidos por el préstamo.
- Cupones Son pagos que se realizan de forma periódica. Se basan en un tipo de interés fijo o variable. No siempre hay un cupón, como se explicará más adelante.
- Otras cláusulas: Pueden incluir, por ejemplo, cláusulas que permitan la conversión de los bonos en acciones de la empresa emisora, o cláusulas que permitan a la empresa emisora reembolsar la totalidad de los bonos antes de su vencimiento.
Los principales tipos de bonos son.
- Bonos de empresa: Como su nombre indica, son bonos emitidos por empresas y corporaciones. Se utilizan para hacer crecer la empresa mediante la captación de fondos de fuentes externas. Suelen tener una madurez de al menos un año.
- Bonos del Estado: Bonos emitidos por gobiernos y países para obtener capital. Suelen tener una madurez de entre tres y cinco años. Su nivel de riesgo suele ser inferior al de los bonos corporativos.
- Bonos del Tesoro: Al igual que los bonos del Estado, son bonos emitidos por el gobierno. Sin embargo, su duración es más corta, normalmente entre tres y 18 meses. Suelen emitirse con descuento, aunque no se emiten cupones. Esto significa que el comprador paga un valor inferior al nominal y recibe el valor nominal al vencimiento. La diferencia entre la cantidad pagada y la recibida por el comprador es el interés.
- Deuda financiera: Instrumentos de deuda utilizados por empresas y gobiernos para obtener fondos. Es un activo negociable. Por sus características, a menudo se considera teóricamente sinónimo de bono. En la práctica, sin embargo, el vencimiento es superior a cinco años.
Para más información sobre el funcionamiento de cada instrumento de deuda, consulte el artículo enlazado, donde encontrará ejemplos y otras definiciones pertinentes.
Quizás te interesa:
La deuda pública se refiere esencialmente a cualquier deuda que un país tenga con otros países o individuos. Para recaudar fondos, los gobiernos pueden emitir títulos de deuda pública. Estas emisiones dan derecho al comprador a recibir intereses o cupones durante un periodo determinado.
Tipos de deuda pública

Los tres principales tipos de deuda pública son las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado. La principal diferencia entre estos tres productos es su grado de madurez.
- Letras del Tesoro: Instrumentos de inversión con vencimiento a 3, 6, 9 ó 12 meses. Los emite el Tesoro y son una de las principales fuentes de financiación del Estado. Se crearon en 1987, cuando se introdujo el sistema de liquidación por anotaciones en cuenta para los bonos del Estado. Las Letras se consideran instrumentos de muy bajo riesgo y son adecuadas para inversiones a corto y medio plazo. Pueden adquirirse en unidades de 1 000 EUR, se emiten mensualmente y rinden en función de la modalidad de descuento. Esto significa que la parte de los intereses se asigna al inversor en el momento de la compra. Las letras del Tesoro se emiten en una subasta que tiene lugar el tercer martes de cada mes (hay excepciones).
- Bonos del Estado: Los bonos del Estado son una forma de inversión a medio y largo plazo, con periodos de amortización de dos, tres o cinco años. Este tipo de deuda se paga mediante cupones (los intereses suelen devengarse anualmente). La razón es que, en el pasado, estos bonos se emitían en papel en forma de cupones que llevaban escrita la fecha de vencimiento. Estos cupones se desprendían del bono a canjear (y a veces se utilizaban como medio de pago). Hoy en día ya no hay cupones impresos, pero el nombre se ha mantenido.
- Obligaciones del Estado: instrumento muy similar a los Bonos del Estado, con la diferencia de que tiene una duración mayor. En concreto, se emiten obligaciones con vencimientos a 10, 15 y 30 años. Se trata, pues, de inversiones a muy largo plazo. Como en el caso de los Bonos del Estado, el rendimiento es la diferencia entre el precio de compra y el precio de reembolso, cobrándose cada año el cupón, nombre que reciben los intereses devengados por la inversión.
¿Cómo puedo comprar bonos del Estado?
Las letras, bonos y obligaciones pueden comprarse en el mercado primario (en subasta) o en el mercado secundario (tras una subasta).
Quizás te interesa:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Títulos de deuda pública puedes visitar la categoría Deuda.
Deja una respuesta
Mas artículos: