Trabajo media jornada mañana lunes a viernes
Hoy hablaremos del trabajo a tiempo parcial. El trabajo a tiempo parcial es el tipo de contrato ideal para quienes desean compaginar su trabajo con otras actividades como estudios, familia, aficiones, tiempo libre y proyectos personales.
Sin embargo, las condiciones del empleo a tiempo parcial y marginal son muy diferentes de las del empleo fijo. Siempre puede haber reformas y cambios, y tienes que ser consciente de ello para decidir si este tipo de contrato te conviene.
Lee esta guía para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el trabajo a tiempo parcial y poder...
¿Qué es exactamente el trabajo a tiempo parcial?
Aunque el término pueda parecer obvio, el concepto de trabajo a tiempo parcial puede variar mucho de un país a otro.
Al menos en España, suele ser un trabajo inferior a la jornada laboral ordinaria de 40 horas semanales/8 horas diarias, y todo lo que sea inferior se considera a tiempo parcial.
Quizás te interesa:30 horas semanales cuantas horas son al día ¿Cuántas horas se necesitan para trabajar a tiempo parcial?
Como ya se ha dicho, esta pregunta es una de las más confusas porque no se han determinado las cifras del trabajo a tiempo parcial propiamente dicho, pero generalmente estas horas "a tiempo parcial" se reducen a la mitad. En otras palabras: Si la norma para el trabajo a tiempo completo es de 40 horas semanales/8 horas diarias, el trabajo a tiempo parcial sería de 4 horas diarias, es decir, 20 horas semanales.
Sin embargo, aunque esto sea así en teoría, en la práctica esto puede cambiar significativamente ya que muchas empresas ofrecen la opción de "jornada partida" en la que el horario se reparte a conveniencia del trabajador siempre que cumpla los requisitos dados y disponga de días libres que no tienen por qué coincidir con fines de semana como en otros trabajos. Lo es.
Por ejemplo, los vendedores y los trabajadores de los servicios de mensajería suelen trabajar jornadas de cinco horas, con horarios más flexibles y una mayor carga de trabajo los fines de semana.
En definitiva, todo depende de las condiciones de cada empresa, pero en general las cifras anteriores son las más habituales dentro de la horquilla fijada por cada compañía.
Si valoras tu tiempo libre, el empleo a tiempo parcial puede ser una opción muy atractiva. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores antes de aceptar un empleo a tiempo parcial. Por ejemplo, el salario, la relación con los compañeros y la posibilidad de promoción. En este artículo te presentamos cinco ventajas y cinco inconvenientes del trabajo a tiempo parcial para ayudarte a poner en perspectiva tus consideraciones. ¿Ha trabajado alguna vez a jornada completa?
Quizás te interesa:Cuantas horas laborales tiene un mes Cinco ventajas del trabajo a tiempo parcial
- Horario flexible y menos estrés: ¿te interesa trabajar por las mañanas o prefieres un trabajo de tarde? En cualquier caso, el empleo a tiempo parcial te permite elegir cuándo quieres estar ocupado y cuándo quieres descansar. Afortunadamente, una jornada laboral más corta significa más tiempo para la relajación y el ocio.
- Combinar varios trabajos. Si tu horario laboral es ajustado pero quieres ganar más dinero, considera la posibilidad de un trabajo a tiempo parcial. A primera vista, puede parecer una idea agotadora, pero tener más de un trabajo puede ayudarte a desarrollar un perfil multidisciplinar. Asegúrate de no trabajar más de ocho horas al día.
- Más fácil de estudiar. Con un trabajo a tiempo parcial es mucho más fácil compaginar trabajo y estudios. La educación en línea es sin duda más fácil, pero con un trabajo a tiempo parcial puedes relajarte y dedicar más tiempo a tus estudios.
- Más tiempo libre. Una cosa está clara: no todo en la vida está relacionado con el trabajo. Y si no desconectas, tu rendimiento durante las horas de trabajo se resentirá. Utiliza tu tiempo libre para tus actividades favoritas. Así estarás más motivado para trabajar.
- Trampolín para la experiencia. Los empleos a tiempo parcial no suelen ofrecer mucha continuidad ni apoyo financiero. En la mayoría de los casos, sin embargo, es un trampolín para adquirir experiencia y abrirse camino en el mercado laboral.
Cinco desventajas del trabajo a tiempo parcial
- Menos oportunidades de promoción. Por regla general, la dirección considera la posibilidad de promocionar a los empleados fijos. La razón es sencilla: cuanto más tiempo pasan en el trabajo, más pueden realizar diversas tareas y aprender a asumir más responsabilidades.
- Salarios bajos. Si trabaja menos horas, su salario disminuirá de forma natural. En este caso, debes sopesar si es más importante la calidad de vida o un sueldo fastuoso.
- Contribución baja. Un salario bajo significa también una baja contribución al país. Este hecho es secundario desde el principio y puede repercutir directamente en su pensión en la vejez.
- Menos subsidio de desempleo. Otro efecto de los menores ingresos es que las prestaciones por desempleo son más bajas en estos casos. Si la situación laboral es estable, no hay por qué preocuparse.
- Aumento del trabajo precario a tiempo parcial. Por desgracia, la relación directa entre el trabajo a tiempo parcial y los contratos precarios es cada vez más frecuente. Si te encuentras en esta situación, infórmate sobre tus derechos como trabajador y lucha por ellos. Aunque no trabajes ocho horas, tienes los mismos derechos que el resto de compañeros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trabajo media jornada mañana lunes a viernes puedes visitar la categoría Jornada.
Deja una respuesta
Mas artículos: