Vacaciones contrato temporal 6 meses

Vacaciones contrato temporal 6 meses

Uno de los derechos más importantes de los trabajadores es el derecho al tiempo libre. En este número presentamos los aspectos más importantes de este derecho y damos ejemplos prácticos para aclarar dudas frecuentes.

Derechos relativos a los plazos y a las vacaciones

Vacaciones contrato temporal 6 meses

Actualizado: 08/12/2022

Un día festivo es un periodo de descanso durante el cual los trabajadores siguen percibiendo su salario sin tener que prestar realmente ningún servicio, es decir, un permiso retribuido. Según la ley, las vacaciones no pueden ser inferiores a 30 días al año. El mínimo de 30 días naturales al año está garantizado en el artículo 38 de la Carta de los Trabajadores, aunque muchos convenios prevén más días de permiso y la situación de los trabajadores ha mejorado.

Si la antigüedad es inferior a un año, el trabajador tiene derecho a un importe proporcional a las horas trabajadas, salvo que el convenio colectivo disponga otra cosa. Por regla general, tiene derecho a 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado.

Este artículo es una guía general sobre todos los aspectos del derecho a vacaciones. Sin embargo, en este artículo hemos retomado una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores hoy en día.

Quizás te interesa:Derecho a elegir vacacionesDerecho a elegir vacaciones

¿Qué ocurre si estoy de baja por enfermedad durante mi baja por covid19?

Si varios trabajadores han estado de baja por covida en los dos últimos años, se aplica lo dispuesto en el artículo 38 de la Carta de los Trabajadores: si un trabajador está de baja durante su baja, los días no se pierden. Pueden volver a solicitarlo cuando se reincorporen al trabajo y tomarlo dentro de los 18 meses siguientes, siempre que el empresario esté de acuerdo al fijar la fecha.    Para más información, consulte esta guía.

Uno de los problemas más acuciantes para los trabajadores son las vacaciones. Tanto si tienen derecho a ello como si no. Especialmente los que tienen contratos temporales y los empleados por empresas de trabajo temporal (ETT). A estos grupos asisten personas que han participado o participan en ERTE.

Se trata de una cuestión importante porque el descanso es esencial. No sólo para el trabajador, sino también para la empresa. Tiene una gran influencia en la productividad. A continuación encontrará todo lo que necesita saber sobre sus derechos.

Base de la normativa: la Ordenanza sobre derechos de los trabajadores

Vacaciones contrato temporal 6 meses

El "Decreto sobre Normas Laborales" es la norma mínima para conocer las condiciones en las que los trabajadores pueden disfrutar de vacaciones. El artículo 38 de este decreto detalla estas condiciones básicas y el número de días disponibles.

Estos criterios se basan en la duración del contrato anual. Por tanto, nos referimos a las vacaciones anuales retribuidas. No pueden compensarse con una indemnización monetaria y deben abonarse en su totalidad. No se puede obligar a los trabajadores a renunciar a ellos a cambio de dinero.

Quizás te interesa:Vacaciones laborales en EspañaVacaciones laborales en España

El número mínimo de días de vacaciones anuales es de 30. Esto significa que se incluyen los fines de semana y los días festivos. No obstante, el número total de días debe especificarse en un convenio colectivo o acordarse individualmente entre el trabajador y la empresa. En cualquier caso, como hemos visto, no puede ser inferior a 30. Esto significa que si trabaja durante un mes, tendrá unos 2,5 días libres. Esto es así aunque sea a tiempo parcial.

En este sentido, tanto los acuerdos entre las partes como los convenios colectivos determinan el periodo del año en el que se pueden disfrutar estos días de permiso. Esto significa que no tienen que coincidir necesariamente con el periodo normal de Navidad o verano.

Si hay desacuerdo entre las partes, el asunto debe resolverse en los tribunales mediante un procedimiento sumario y preferente. La decisión del tribunal fija la fecha en que debe tomarse la excedencia y no es recurrible.

Para que todos los trabajadores puedan planificar sus acciones, la empresa elaborará un calendario. La información contenida en este calendario se facilitará a cada trabajador al menos dos meses antes del primer día de descanso.

¿Puedo coger vacaciones aunque tenga un contrato temporal?

Como hemos visto, las vacaciones son un derecho fundamental que deben tener todos los trabajadores. Aunque el contrato sea temporal o la empresa cambie. El método de cálculo del número de días de vacaciones - 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado en el año natural - se mantiene sin cambios.

Si su contrato se rescinde antes de que haya disfrutado de este permiso, tiene derecho a una compensación económica en forma de indemnización por despido.

Para los contratos temporales de menos de un año, las empresas suelen fijar esta compensación económica en un mes de salario. Esto se hace a prorrata. Por tanto, compruebe cuidadosamente las condiciones del contrato y su nómina mensual.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vacaciones contrato temporal 6 meses puedes visitar la categoría Vacación.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir