Denuncia inspección de trabajo modelo

Denuncia inspección de trabajo modelo

Esta solicitud es privada. No tiene que facilitar ninguna información sobre el demandante o el demandado. Se trata de un servicio para preparar una denuncia a la Inspección basada en los hechos que usted proporcione, con una estimación preliminar de los costes. Si quieres que te resuelvan tus dudas laborales, solicita el servicio de un asesor laboral privado para trabajadores.

Correo electrónico de usted.

Datos sobre el informe

Solicito un presupuesto para esta reclamación y acepto los términos y condiciones, las condiciones de uso y la política de privacidad.

Transmisión.

Quizás te interesa:Carta de recomendación EspañaCarta de recomendación España

Si desea adjuntar archivos a su denuncia, puede subirlos a una cuenta como Google Drive o Dropbox y copiar la dirección en la solicitud, o enviarlos más tarde por correo electrónico cuando su solicitud haya sido aceptada. Si lo desea, puede eliminar sus datos personales del documento.

  • Tramita únicamente solicitudes de trabajadores sujetos a la normativa laboral española. No se tramitan las solicitudes de otros grupos profesionales, empresas, cooperativas, empleadores potenciales, personas jurídicas u otras asociaciones.
  • Su denuncia será redactada por un asesor laboral profesional que certificará las posibles infracciones de la empresa e indicará las disposiciones específicas de la normativa en virtud de las cuales pueden imponerse sanciones.
  • El procedimiento de solicitud y pago es muy sencillo.

    1. Rellene el formulario naranja y envíelo.
    2. Si su solicitud es aceptada en un plazo máximo de dos días laborables, recibirá un correo electrónico con un presupuesto, instrucciones de pago y un plazo aproximado de respuesta. Actualmente hay disponibles cinco precios diferentes, impuestos incluidos.
      PRECIOS().
      Depende de la complejidad, el alcance, la disponibilidad, la posible urgencia y otros aspectos de la solicitud o el servicio.
    3. Si no quiere pagar, no tiene por qué hacerlo, pero no podemos atender su petición.
    4. Tras el pago, crearemos la reclamación en el plazo especificado en el presupuesto (normalmente 1-2 días laborables) y se la enviaremos por correo electrónico lo antes posible.
  • ¿Qué documentos se envían?
    Se crean y envían dos documentos.

    1. Un formulario de denuncia formal ante el inspector de trabajo. Basándose en los hechos de la presunta infracción descritos en el formulario de denuncia, sólo debe cumplimentarse una "exposición de los hechos". Los campos correspondientes al denunciante y al denunciado están en blanco, por lo que puede cumplimentar el formulario en el ordenador o imprimirlo y rellenarlo a mano.
    2. Instrucciones para presentar una denuncia ante el inspector.
  • ¿Quién puede presentar una denuncia?
    Tú, como trabajador de la empresa, o cualquier otra persona, aunque no seas trabajador de la empresa, presenta una denuncia ante el inspector de trabajo tras añadir los datos del demandante y del demandado. Los servicios del laboratorio sólo incluyen la preparación de la denuncia según lo descrito anteriormente.
  • ¿Cuál es el deber de confidencialidad de un inspector?
    Entre los deberes del personal del sistema de inspección, incluidos los funcionarios de inspección y el personal técnico y administrativo, se encuentra el deber de confidencialidad previsto en el artículo 10 de la Ley 23/15. El personal del sistema de inspección de trabajo y seguridad social está obligado, en el desarrollo de sus actuaciones inspectoras, a guardar confidencialidad sobre el origen de las denuncias por incumplimiento de la legalidad que lleguen a su conocimiento. También están obligados a guardar secreto y no pueden divulgar datos, informes o antecedentes de los que hayan tenido conocimiento en el ejercicio de sus funciones, ni siquiera después de haber cesado en el servicio..." . Del mismo modo, el artículo 15 del Convenio nº 81 de la OIT establece que "los inspectores del trabajo deberán tratar con absoluta confidencialidad el origen de cualquier queja que ponga en su conocimiento una deficiencia o la violación de una disposición legal, y no deberán revelar al empresario o a su representante que la visita de inspección se ha efectuado como consecuencia de dicha queja".
  • ¿Qué protección jurídica existe contra las represalias?
    Los trabajadores que denuncian están protegidos contra el despido por denunciar ante un inspector de trabajo.
  • ¿Qué se puede denunciar a la Inspección de Trabajo?
    Se pueden denunciar todas las infracciones de la legislación laboral y social, pero las principales son: Autoempleo ficticio, exigencia de un contrato indefinido si se tiene un contrato de duración determinada que vulnera la ley, trabajar sin contrato firmado, trabajar durante el ERTE, aplicación de un contrato erróneo o ausencia total de contrato, clasificación profesional, impago, horas extraordinarias ilegales, accidentes laborales Entre ellos se incluyen la falta de pausas diarias y de días de descanso semanales. Los despidos, los cambios sustanciales en las condiciones de trabajo, los traslados y las reclamaciones de diferencias salariales no son temas apropiados.
  • ¿Por qué el servicio no incluye la presentación de una queja?

    1. Porque el laboratorio no puede verificar si los hechos comunicados por el trabajador son auténticos o no.
    2. Esto se debe a que si el empleado no es el denunciante, puede no tener la condición de parte en el procedimiento y, lo que es más importante, puede no tener protección contra el despido.
    3. Si el trabajador hubiera sido el denunciante, el inspector podría haberse puesto en contacto con él y haberle facilitado la información adicional que necesitaba para actuar.

Obligación de informar a la inspección de trabajo. Forma, objetivo y contenido de las denuncias.
Hay cuatro formas de presentar denuncias.
Actualizado el 24 de junio de 2022.

Quizás te interesa:Ergonomía en la oficinaErgonomía en la oficina

¿Denunciar ante el inspector o presentar una denuncia ante el Juzgado de lo Social?

Denuncia inspección de trabajo modelo

No todas las infracciones de la ley deben denunciarse a la Inspección de Trabajo. En algunos casos es necesario acudir al Tribunal Laboral. Veamos los distintos tipos de casos que pueden tratarse.

  • Los siguientes asuntos deben comunicarse a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Riesgos laborales, incumplimiento de la normativa sobre salud y seguridad en el trabajo, jornada laboral, periodos de descanso y vacaciones, discriminación, fraude a la seguridad social y a la administración laboral, y cuestiones de cotización.
  • Ante los tribunales de lo social: Despidos, sanciones, requerimientos de pago, rescisión de contratos por impago de la empresa, modificación de las condiciones de trabajo, reivindicación de derechos, etc.

En función de las pruebas, algunos casos se denuncian ante ambas instancias (el Juzgado de lo Social y la Inspección de Trabajo). Si hay pruebas, el caso puede llevarse a los tribunales; si no hay pruebas suficientes, el caso puede denunciarse a la Inspección de Trabajo para que lo investigue.

Hay que tener en cuenta que en muchos casos debe preceder un procedimiento de conciliación si se quiere llevar el caso ante el Juzgado de lo Social.

Cómo y dónde presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo

Las quejas deben presentarse siempre por escrito y no se aceptarán verbalmente, por teléfono o por correo electrónico. En el caso de denuncias conjuntas, si una persona presenta una denuncia en nombre de todos, se requiere una copia del documento de identidad y del poder notarial de todos.

Hay cuatro formas de denunciar a la Inspección de Trabajo.

1) Por Internet a través de la página web del Ministerio (con identificación segura).

Enlace para acceder a la tramitación de quejas en línea: http://www.mites.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COMO_DENUNCIAR_ITSS.html

Para la presentación de esta denuncia en la sede electrónica es necesaria la identificación mediante DNI electrónico, certificado electrónico o contraseña. El manual (pdf) describe el procedimiento para presentar una denuncia en línea por los propios inspectores de trabajo.

2) Póngase en contacto directamente con la Inspección de Trabajo: Ponerse en contacto con la Jefatura de la Inspección de Trabajo de la provincia donde se encuentre el centro de trabajo donde se presta el servicio o donde se produce el incumplimiento. Debe llevar dos copias del documento de identidad, entregar una, sellar la otra, rellenar el número de denuncia y devolver la tarjeta a la inspección.

3) Puede presentar la solicitud en los archivos de la administración estatal, los municipios y algunos ayuntamientos. También debe presentar dos copias y devolver una con un sello. Debe indicarse la oficina regional de la inspección de trabajo y su ubicación. Si la queja es urgente, no siempre es la vía más rápida. En esta sección se explica cómo presentar la carta del registro público.

4) Por correo administrativo de la oficina de correos: deben enviarse dos ejemplares por correo administrativo a la oficina regional del puesto de control donde esté situado el establecimiento. Cuando se envíe el formulario de denuncia, deberá facilitarse una identificación para confirmar que la persona que presenta el formulario es la que figura como denunciante. Además, este formulario es el menos adecuado para las urgencias.

Las denuncias ante la Inspección de Trabajo sólo pueden presentarse utilizando estos cuatro formularios y no por correo electrónico ni por teléfono.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Denuncia inspección de trabajo modelo puedes visitar la categoría General.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir