Empresas del sector secundario
![Empresas del sector secundario](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/sector-secundario1-e1534445928189.jpg)
Las industrias primarias, secundarias y terciarias son los distintos sectores que delimitan la actividad económica de un país o región. Algunos economistas sostienen que también existen industrias cuaternarias y secundarias.
Los sectores económicos difieren en los recursos utilizados y los procesos implicados. Abarcan una amplia gama de actividades, desde la adquisición de materias primas hasta la industrialización y producción de bienes y servicios.
Industria primaria
![Empresas del sector secundario](https://economipedia.com/wp-content/uploads/B79A1922-45EF-44B1-BCF9-A8A0485039A9.png)
La industria primaria está al principio de la cadena de producción. Incluye todas las actividades responsables de extraer materias primas de la naturaleza. Ejemplos: Agricultura, minería, pesca, etc.
Los países y regiones con gran capacidad tecnológica en las industrias básicas son capaces de producir más en menos tiempo y con menos mano de obra.
Industria secundaria
La industria secundaria incluye las actividades artesanales e industriales que utilizan recursos de la industria primaria para fabricar nuevos productos. Ejemplos: Procesado de alimentos, industria del automóvil.
Quizás te interesa:![Ejemplo de sociedad anónima](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/maxresdefault-121-150x150.jpg)
Esta industria es muy importante para el desarrollo económico de un país, ya que extrae materias primas y las transforma en productos de mayor valor añadido.
El sector secundario suele dividirse en producción de bienes de consumo y producción de bienes de capital (utilizados para producir otros bienes y servicios, por ejemplo, maquinaria).
Referencia.
Esta sección explica qué es la industria secundaria y qué subsectores incluye, y ofrece ejemplos. También ofrece una visión general de las industrias primarias y terciarias.
¿Qué es la industria secundaria?
![Empresas del sector secundario](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/Sector_secundario_ejemplos__1_.png)
El sector secundario es el sector de la economía que transforma las materias primas en bienes de consumo y de capital y constituye la segunda etapa de la cadena de producción tras la extracción de las materias primas.
Quizás te interesa:![La negociación en la empresa](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/negociacion-en-la-empresa-150x150.jpg)
En la actualidad, el sector secundario es uno de los más importantes en el desarrollo de las economías nacionales, ya que añade valor a los productos y genera un beneficio superior al coste de las materias primas al transformarlas en productos que pasan a los consumidores finales o en productos semiacabados que se suministran a otras industrias.
El sector industrial consta generalmente de cuatro subsectores.
- Artesanía Hasta la Revolución Industrial y la producción en serie, éste era el sector más importante de la economía en Europa. Consistía en la producción de bienes de consumo en talleres y hogares, generalmente de carácter familiar, local y lento, destinada a proporcionar un medio de vida al artesano más que a satisfacer la demanda del mercado.
- Sector . . La revolución industrial del siglo XVIII trajo consigo una serie de cambios en la capacidad de transformar materiales en productos acabados a gran escala para servir a un mercado creciente a un ritmo de producción rápido y constante. Este sector es clave para el sostenimiento del capitalismo y es uno de los principales beneficiarios y promotores del desarrollo científico y tecnológico.
- Construcción ... Desde la construcción de casas y edificios hasta rascacielos para empresas y obras públicas nacionales (plazas, carreteras, escuelas, puentes, túneles, etc.), la construcción es una industria que se desarrolla al ritmo de la expansión urbana y el crecimiento demográfico.
- La generación de electricidad por diversos medios y mecanismos, algunos más seguros, limpios y fiables que otros, es un factor esencial para sostener todos los sectores de producción de un país. Todas las industrias necesitan energía, por lo que este sector es uno de los más importantes de la sociedad moderna.
Para los interesados: desarrollo de recursos.
Casos prácticos de la industria secundaria
Ejemplos del sector industrial son.
- Fábricas de artículos personales. Por ejemplo, las industrias de bienes de consumo personal, como la del calzado y la textil, fabrican bienes en serie en grandes plantas altamente mecanizadas. Consumen materias primas como textiles, cuero y plásticos.
- Máquinas de llenado y envasado. A partir de diversas formas de materias primas comestibles y materias primas de la industria química (y del vidrio), producen bebidas y alimentos procesados y envasados de fácil acceso para los ciudadanos.
- Industria química y petroquímica. El petróleo y otros productos químicos se utilizan como materias primas para producir una amplia gama de sustancias científicas utilizadas en muchas industrias, como antisépticos, desinfectantes y plásticos.
- Centrales eléctricas Las centrales eléctricas suelen consumir hidrocarburos fósiles para accionar turbogeneradores y materias primas más complejas, como el uranio, para procesos nucleares controlados. Como alternativa, se pueden utilizar estratégicamente recursos naturales como el viento, la energía solar y las cascadas, que son menos perjudiciales para el medio ambiente. Ambas opciones permitirían suministrar electricidad a los consumidores directos y a otros sectores de la economía.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empresas del sector secundario puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: