Economía de l'empresa
Esta área es en realidad un campo especializado. Un ejemplo claro son los estudios de gestión (ADE) en países como España. Se centra principalmente en los procesos empresariales y, por tanto, está más relacionado con la empresa. Por ello, se apoya en ciencias como la estadística, las matemáticas y la contabilidad.
Los estudios empresariales analizan una parte integrante del sistema económico de la mayoría de los países del mundo: la empresa.
No es más que un conjunto ordenado de factores de producción que forman una cadena de valor en la producción de bienes y servicios. También debe satisfacer las necesidades de los clientes del mercado.
Por ello, hay que analizar y estudiar todo lo relacionado con ella. Cómo controlar los procesos económicos a través de la contabilidad. Análisis del propio mercado mediante estadísticas y modelos matemáticos. Sin olvidar lo esencial: Utilizar la psicología y la sociología para comprender el comportamiento de los consumidores.
Queremos que nuestros lectores puedan leer toda la información económica necesaria en nuestra web, pero no es posible crear competencias en todas las áreas existentes. Las que presentamos aquí son las más importantes.
Quizás te interesa:
Departamento de ventas organigrama- Área de gestión empresarial: Esta área incluye la dirección general y las áreas de gestión subordinadas, como estrategia, finanzas, asuntos comerciales y recursos humanos. Este último constituye un subcampo aparte.
- Gestión por objetivos. En este caso se nos enseña a planificar. Necesitamos saber cuáles son los objetivos principales, adicionales, a largo y a corto plazo. Esto es importante porque la improvisación es como un mal consejero en los negocios.
- Lugar de consumo. Aquí se analiza el comportamiento humano principalmente con ayuda de la psicología y la sociología. Está relacionada con la gestión empresarial e incluye conocimientos en el campo del marketing.
- Economía general desde una perspectiva micro y macroeconómica: es importante conocer conceptos básicos como la ley de la oferta y la demanda y los precios de equilibrio. Y, por supuesto, el producto interior bruto (PIB) y la tasa de desempleo.
Estas tres instituciones supranacionales quieren que sus estudiantes se formen en este campo a toda costa. Para lograrlo, necesitan recursos, y las universidades son, por supuesto, un pilar importante para ellos.
Al fin y al cabo, es la única manera de crear ciudadanos que puedan desarrollarse plenamente a nivel personal, social y profesional. Por este motivo, se ha propuesto un conjunto de competencias que los estudiantes deben adquirir.
Así, la educación básica tiene lugar en matemáticas y otras ciencias afines; en segundo lugar, en competencias digitales y tecnológicas; en tercer lugar, en el desarrollo de una buena comprensión de las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en el lugar de trabajo; y en cuarto lugar, en el desarrollo de una buena comprensión de las habilidades necesarias para trabajar en el lugar de trabajo. En tercer lugar, tienen que aprender a aprender, lo que en muchos países ya es un problema en la escuela y en la enseñanza secundaria. Esto se debe a que no sólo necesitan aprender, sino también saber cómo hacerlo eficazmente.
Por último, deben conocer las competencias sociales y cívicas clave porque deben ser éticas y sostenibles. Esta última es quizá la más apropiada. No todo vale en el mundo empresarial, pero formar a futuros trabajadores y empresarios en este ámbito es una buena inversión.
Se han revisado los enlaces de esta página.
Quizás te interesa:
Estructura comercial de una empresaConsejería de Educación de la Junta de Andalucía, Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente. Servicio de Educación Permanente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Economía de l'empresa puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: