Dirección y organización de la empresa

Las organizaciones surgen de la necesidad de que las personas trabajen juntas. Debido a limitaciones sociales, físicas, biológicas y sociológicas, las personas siempre se han visto obligadas a trabajar juntas para fines personales.
¿Qué es una organización?

En muchos casos, la colaboración puede ser más productiva o rentable si existe una estructura organizativa adecuada.
Algunas personas afirman que cualquier organización puede funcionar bien si cuenta con un buen personal. En una organización, es deseable que se mantenga un cierto nivel de impresión. Esto se debe a que obliga a las personas a trabajar juntas para realizar sus tareas.
Las personas que quieren trabajar juntas son más eficaces cuando trabajan en un entorno en el que todos conocen su papel, las tareas que deben realizar y las relaciones entre sus tareas. Se trata de un principio general que se aplica no sólo en los estudios de gestión, sino en todas las empresas y organizaciones.
Las estructuras organizativas deben ser claras y comprensibles, detallar las tareas de cada persona e indicar quién es responsable de determinados resultados. Esto elimina las dificultades a la hora de asignar responsabilidades, proporciona un sistema de comunicación eficaz, promueve los objetivos, la filosofía y los valores de la organización y facilita la toma de decisiones.
Quizás te interesa:
Cuenta de resultados de una empresaUna organización es un sistema social que desarrolla actividades para alcanzar objetivos concretos basándose en posiciones, normas, valores y códigos de conducta. Una organización siempre está formada por individuos o grupos de individuos que actúan de forma organizada.
La importancia de las organizaciones
Cada medida debe ser relevante para los objetivos de la empresa. En realidad, sin embargo, en muchos casos se gastan costes y esfuerzos innecesarios y se crea trabajo que no contribuye a la consecución de los objetivos.
Los sistemas organizativos no deben confundirse con la burocracia y el papeleo excesivo. Cuando organices, recuerda que el principal objetivo de una organización es promover la eficacia y simplificar el trabajo, no complicarlo.
En otras palabras, la gestión es la actividad continua de planificar, coordinar y desarrollar el trabajo que requiere una empresa para alcanzar sus objetivos.
La gestión abarca muchas áreas diferentes de una organización y requiere que los directivos tengan una amplia gama de conocimientos y habilidades, como se explica a continuación.
Quizás te interesa:
Concepto de sociedad mercantilHay tres niveles de gestión.
- Alta dirección: el cargo más importante de la organización, por ejemplo, jefes de departamento o directores financieros. Son los principales responsables de la toma de decisiones que determinan la dirección que debe seguir la empresa.
- Mandos intermedios: se encargan de gestionar diversas áreas de la empresa, como gestión de recursos humanos, gestión de compras, asuntos jurídicos y contabilidad. Actúan como enlace entre la alta dirección y la dirección operativa.
- Dirección operativa: se trata de empleados que tienen tareas especiales dentro de la organización, por ejemplo, el director de una sucursal de una cadena de comida rápida. Son responsables de dirigir al grupo en la toma de decisiones para resolver los problemas cotidianos que deben abordarse de inmediato.
¿Cuáles son las responsabilidades de la dirección?
- PLANIFICACIÓN: Se trata de fijar los objetivos de la empresa y planificar a corto, medio y largo plazo en función de dichos objetivos. Esto incluye definir la cultura organizativa para que todos los miembros de la empresa sigan los mismos principios. También se elabora un presupuesto de empresa como parte del proceso de planificación.
- Organización: La división del trabajo en departamentos y la delegación de responsabilidades en estos conforman la empresa. Esto corresponde a la representación esquemática en el organigrama.
- Cooperación: significa que todos los miembros de la empresa trabajan por un objetivo común. Esto requiere, por ejemplo, una estrategia de comunicación eficaz que deje claros los objetivos de la empresa a todos los empleados.
- Control: Aquí se comprueba si se alcanzan los objetivos fijados en el plan. Para ello, los objetivos propuestos se comparan con los resultados que arrojan los estados financieros, las auditorías y los datos estadísticos.
El gobierno corporativo debe ser llevado a cabo por personal con determinadas competencias, por ejemplo
- Capacidad de liderazgo: Capacidad para dirigir y motivar al equipo de trabajo. Es importante mencionar aquí que es importante que los líderes tomen sus decisiones con coherencia e integridad. En otras palabras, deben cumplir sus promesas y actuar sin beneficio personal.
- Capacidad de comunicación: los líderes deben aprender no sólo a comunicar sus propias ideas, sino también a escuchar las opiniones de los demás miembros de la organización.
- Capacidad de respuesta: se refiere a la capacidad de resolver problemas con eficacia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dirección y organización de la empresa puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: