Objetivos generales de una empresa

Objetivos generales de una empresa

Todas las empresas tienen objetivos. Son un conjunto de objetivos a corto, medio y largo plazo fijados por la propia organización que, de alguna manera, trazan el camino a seguir o los pasos a dar. Por ejemplo: Superar en al menos un 50 % el rendimiento anual de las ventas prescrito.

Estos objetivos corporativos se fijan en consonancia con la misión y la visión de la empresa y son, por tanto, un elemento primordial en la concepción, el diseño y la creación de una organización humana.

En efecto, una cartografía correcta de los objetivos de la empresa permite evaluar su rendimiento y calcular en qué medida se ajusta a los planes iniciales o qué planes estratégicos debería tener la empresa para el futuro.

En este sentido, los objetivos corporativos son algunos de los elementos más fundamentales de una organización y, en cierto sentido, responden a la pregunta "¿Cuál es nuestro propósito?". O bien: ¿Qué queremos conseguir?

Por otra parte, si los objetivos están claros, la energía puede concentrarse en alcanzarlos (efectos de sinergia), pero si los objetivos no están claros, la energía se dispersa, lo que provoca costes y retrasos innecesarios. Entonces, una organización en la que los trabajadores comprendan bien los objetivos propuestos será menos insegura y estará más cohesionada que en el caso contrario.

Quizás te interesa:Que hace un administrador de empresasQue hace un administrador de empresas

Características de los objetivos organizativos

Objetivos generales de una empresa

El objetivo de una empresa debe cumplir idealmente las siguientes condiciones.

  • Deben ser mensurables. Los objetivos deben ser mensurables y debe ser posible medir lo cerca que están de alcanzarse. Por lo tanto, deben fijarse con cierto grado de precisión y especificidad, pues de lo contrario es imposible saber si la dirección tomada es la correcta.
  • Alcanzable. El objetivo no debe ser irrazonable. Es tan sencillo como esto. Los objetivos inalcanzables conducen al desánimo, la frustración y la apatía de la mano de obra, ya que el trabajo duro no se ve recompensado.
  • No debe ser abstracta, indefinida o más o menos comprensible, y debe ser clara, concisa y directa, pues de lo contrario será difícil comunicarla y darla a conocer a los implicados. ¿Y cómo pueden saber lo cerca que están de hacer realidad sus aspiraciones si no tienen claro lo que quieren?
  • No pueden contradecirse, ser ellos mismos, ser absurdos o ilógicos. Ninguna de estas cualidades puede conducir al éxito de la empresa humana.
  • Sin embargo, siempre hay que adoptar una perspectiva realista y tener en cuenta el contexto y las necesidades. De lo contrario, no es más que una quimera.
  • Para ello es necesario que todos los miembros de la organización, sin excepción, entiendan de qué se trata, de modo que los esfuerzos de todos vayan en la misma dirección.

Objetivos

Los objetivos pueden clasificarse en función del tipo de contenido perseguido y de su importancia para el plan central de la empresa del siguiente modo.

  • Objetivo general Se trata de fijar los objetivos a alcanzar de forma global y general, como una visión panorámica y a gran escala.
  • Objetivos específicos Son mucho más pequeños que los objetivos generales, están más centrados, son más oportunos y se refieren a realidades deseadas. Las metas generales suelen implicar una serie de objetivos específicos para su realización.
  • Objetivos estratégicos o a largo plazo. Algo que puede adquirirse a lo largo de la vida.
  • Objetivos a medio plazo o tácticos. Algo que quizá no sea posible a corto plazo, pero que puede lograrse sin esperar toda una vida si se realiza un esfuerzo sostenido durante un largo periodo de tiempo.
  • Objetivos operativos o a corto plazo. Algo que puede conseguirse de forma más o menos inmediata.

Describe qué es un objetivo general, sus funciones, características y algunos ejemplos. También en qué se diferencian de los objetivos específicos.

¿Cuáles son los objetivos generales?

Objetivos generales de una empresa

El objetivo general de un proyecto, proyecto de investigación u organización es la meta más importante y global del proyecto, es decir, el fin último. Da sentido al conjunto, que sólo se consigue cuando se alcanza un objetivo concreto.

Normalmente es el propósito general de un proyecto lo que le da su objetivo. Ya sea una empresa, una organización sin ánimo de lucro, un estudio monográfico o cualquier otra cosa, siempre hablamos del objetivo central. En el caso de la investigación, suele coincidir con lo que figura en el título.

Quizás te interesa:Tipos de modelos de negocioTipos de modelos de negocio

Los objetivos generales deben distinguirse siempre claramente de los objetivos específicos. En muchos casos serán similares a la misión o visión de la empresa u organización.

Véase también: objetivos generales y específicos.

Características de los objetivos generales

Los objetivos generales suelen ser breves y específicos y pueden resumirse en una frase, aunque la explicación puede ser tan larga como se desee. Al formular un objetivo general, se parte de la perspectiva global del proyecto y se intenta responder a la pregunta de qué pretende conseguir el proyecto.

Una vez decidido, debe empezar siempre por infinitivo (terminado en â-arâ, â-erâ o â-irâ) y redactarse de forma que abarque todos los objetivos específicos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Objetivos generales de una empresa puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir