Organigrama de un instituto de enseñanza secundaria

Organigrama de un instituto de enseñanza secundaria

Este cuadro ha sido elaborado por la Dirección General de Enseñanza Secundaria, el Consejo de Delegados y la Dirección General de Organización y Métodos. Las contribuciones de los directores, subdirectores, profesores y supervisores escolares han aclarado útilmente la estructura organizativa, la disposición y la descripción funcional de cada concepto.

Para que un centro de enseñanza secundaria cumpla su propósito, el personal del mismo debe ser capaz de tomar las decisiones adecuadas; interpretar y aplicar correctamente las normas de sus supervisores; organizar, implicar y dirigir grupos; mantener relaciones interpersonales; promover actitudes, responsabilidades y resolución de problemas; y evitar comportamientos negativos en el proceso educativo de los alumnos. Se debe lograr el desarrollo del orden y el civismo".

Se divide en dos partes: "Organización" y "Puesto".

Organización de centros de enseñanza secundaria

Organigrama de un instituto de enseñanza secundaria

Funciones

Su objetivo es ofrecer un marco visual de la estructura organizativa y funcional de los centros de enseñanza secundaria, describiendo los cargos, funciones, objetivos y responsabilidades de quienes los componen.

Quizás te interesa:Como se hace un organigramaComo se hace un organigrama

Características.

El organigrama vertical establece la relación jerárquica entre cada elemento del concepto de "director" y muestra las funciones asignadas a cada puesto necesario para la enseñanza secundaria.

Estructura.

Administración. Responsable de la planificación, organización, dirección y evaluación de las actividades educativas, de apoyo a la educación, de gestión y administración de la escuela. Se adhiere a las normas, leyes, reglamentos, manuales y objetivos establecidos por la SEC para la enseñanza secundaria....

Por ejemplo, la ejecución de planes de trabajo y programas de estudio, el suministro de personal y materias primas para el establecimiento y los servicios para la ejecución de los trabajos...

Quizás te interesa:Organigrama de una escuela infantilOrganigrama de una escuela infantil

Consejo de Tecnología Escolar. Propone ideas y estrategias y ayuda a la dirección de los centros escolares a planificar, programar, ejecutar y evaluar todas las actividades educativas del ciclo escolar para mejorar los servicios educativos y potenciar los procesos educativos.

Director adjunto Colabora y apoya a la escuela, a su dirección y a los departamentos interesados con los recursos humanos, materiales y financieros de la institución. En esencia, es responsable de organizar, dirigir y evaluar las actividades de gestión de los alumnos, en particular de determinar la organización del trabajo del personal para cada turno.

Actividades pedagógicas. De conformidad con los reglamentos, las leyes y las normas educativas vigentes, la enseñanza secundaria debe organizarse de forma que alcance sus objetivos sin interferir en el funcionamiento del centro. Las técnicas de enseñanza deben planificarse de manera que cumplan la tarea de desarrollar a cada alumno. Por último, debe presentarse al subdirector del centro un programa anual de actividades extraescolares, con registros e informes.

Servicios de apoyo educativo. De acuerdo con los objetivos de la educación secundaria y las normas y obligaciones establecidas por la Dirección General de Educación Secundaria, incluye asesoramiento educativo, atención médica escolar, servicios sociales y proyectos de círculo. Atención y orientación de los alumnos para encontrar soluciones psicopedagógicas para el desarrollo de sus necesidades, intereses, inclinaciones y capacidades.

Servicio administrativo general De conformidad con las normas y reglamentos de las autoridades competentes, el campus debe aplicar y registrar los controles de personal, físicos y financieros que debe cumplir. La estimación de ingresos y gastos del campus debe comunicarse a la Dirección General de Finanzas.

También son responsables de prestar servicios de mantenimiento, limpieza, conserjería, reparación, seguridad, mensajería y comunicación.

Organigrama de los puestos en los centros de enseñanza secundaria

Funciones.

Su finalidad es representar visualmente la estructura interna del centro de enseñanza secundaria, las tareas y las áreas, con el objetivo principal de mejorar la organización y el funcionamiento de todas las actividades educativas. El personal, las actividades y las funciones se comunican a los alumnos y a los padres con ayuda de gráficos y mapas.

Características.

Este modelo es un organigrama general de un centro de enseñanza secundaria, con sus elementos dispuestos a nivel jerárquico. El profesor titular es el término principal, situado en la parte superior central de la hoja, del que descienden los subtérminos, vinculados según sus áreas.

Estructura.

Director de un centro de enseñanza secundaria. Director de escuela Cargo cuya función es planear, organizar, dirigir y evaluar la impartición de la educación secundaria de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública.

1. Planificar y promover actividades para el desarrollo académico, técnico, cultural, deportivo y social de la escuela; 2. Atender las necesidades de los servicios educativos y proponer el número de grupos por clase en la escuela; 3. Distribuir las tareas y servicios técnicos, pedagógicos, de apoyo, administrativos y de oficina; 4. Implicar al profesorado 5. Realizar reuniones con el personal para orientarles, guiarles y motivarles en el desempeño de sus funciones y responsabilidades. 5. Resolver problemas comunes; 6. Garantizar la puntualidad y la asistencia; 7. Conceder permisos retribuidos; 8. Tratar con los representantes sindicales; 9. Establecer protocolos de gestión contra el personal irresponsable o incumplidor; 10. Mejorar la plantilla, promocionar al personal 11. Tener autoridad para promocionar o despedir al personal.

Subdirector Asistir y cooperar con el Director de la Escuela en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las actividades educativas, técnicas y administrativas de la escuela secundaria.

Otras funciones del subdirector: 1. Presentar un plan de acción al director; 2. Preparar programas para el personal de la escuela; 3. Mantener estadísticas de funcionamiento; 4. Preparar un calendario de eventos escolares para los alumnos; 5. Promover recursos y servicios para la escuela; 6. Presentar un plan de acción al director. 7. Informar al personal sobre los reglamentos que deben aplicar las autoridades; 8. Organizar la prestación de servicios, como el mantenimiento; 9. Evaluar el desempeño del personal pertinente; 9. Promover programas de formación continua para profesores, técnicos y directivos a través de la Secretaría de Educación Pública (SEC); 10. Promover programas de formación continua para profesores, técnicos y directivos a través de la Secretaría de Educación Pública (SEC).

Profesor Implantación del plan de estudios y aplicación de los métodos más avanzados en el proceso de enseñanza y aprendizaje para lograr el desarrollo integral de los alumnos mediante una práctica profesional responsable.

1. preparar un plan de trabajo anual con los grupos y niveles de grado de los que son responsables y presentarlo al Superintendente Adjunto para su aprobación; 2. solicitar materiales de instrucción de manera oportuna; 3. desarrollar actividades de instrucción apropiadas para los grupos y niveles de grado; 4. evaluar individualmente a cada estudiante de manera regular; 5. evaluar a cada estudiante de manera individual; 6. evaluar a cada estudiante de manera individual. 5. Presentar al Superintendente Adjunto los libros de control de asistencia y rendimiento correspondientes al período de que se trate; 6. Preparar con antelación ensayos, trabajos, exámenes parciales, cuestionarios y exámenes periódicos ad hoc con el fin de realizar la evaluación inicial, parcial y final de los alumnos, de conformidad con las directrices establecidas por la institución; 7. Presentar al Superintendente Adjunto los libros de control de asistencia y rendimiento correspondientes al período de que se trate. 7. Promover el espíritu cívico y social de los alumnos; 8. Trabajar con los alumnos única y exclusivamente en cuestiones educativas 9. Contribuir a la responsabilidad y al buen comportamiento de los alumnos mediante hábitos y actividades; 10. Mantener el material y las instalaciones de la escuela en condiciones higiénicas y de buen estado

Ayudante de laboratorio. Colaborar con los profesores de biología, física, química y ciencias para garantizar que los alumnos tengan una comprensión y unos conocimientos básicos de las clases de ciencias, especialmente de la estructura, el funcionamiento y el cuidado del cuerpo, y que sean capaces de utilizar y cuidar los recursos del medio ambiente.

Otras funciones del técnico de laboratorio: 1. preparar, distribuir y gestionar equipos, materiales y sustancias para experimentos; 2. mantener y reparar equipos e instrumentos utilizados en experimentos; 3. realizar ejercicios de ciencias con los alumnos; 4. pedir materiales para realizar experimentos; 5. realizar pruebas de laboratorio; 6. realizar pruebas de laboratorio. 5. Gestionar y almacenar los materiales y suministros de laboratorio; 6. Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene; 7. Facilitar la participación en actividades de demostración, como exposiciones científicas; 8. Asesorar a los estudiantes sobre el uso adecuado de las técnicas y materiales de laboratorio.

Orientadores educativos y profesionales. Apoyar el desarrollo integral del aprendizaje fomentando la creación o el descubrimiento de actitudes y el logro de una vida plena, equilibrada, constructiva y eficaz en la escuela, el hogar y la educación social.

Otras funciones del orientador educativo y profesional: 1. Analizar los problemas escolares para elaborar un plan de actividades de orientación educativa en paralelo con un programa formal eficaz. 2. Elaborar el plan en colaboración con profesores, orientadores, médicos escolares y trabajadores sociales. 3. Mantener una comunicación constante con los padres de los alumnos. 4. Solicitar a la dirección del centro los recursos necesarios. 5. Realizar exámenes y análisis psicológicos y educativos de los alumnos; 6. Proporcionar asesoramiento educativo a quienes lo deseen; 7. Ayudar a los alumnos a elegir adecuadamente su carrera profesional; 8. Organizar campañas y actividades relacionadas con la proyección en los centros educativos; 9. Fomentar las capacidades biopsicológicas de los alumnos Promover el desarrollo social; 10. Cooperar con los trabajadores sociales y los médicos escolares.

Médico escolar. Su trabajo consiste en mantener y promover la salud de los alumnos para que puedan aprender e interactuar con sus compañeros de la mejor manera posible.

Otras obligaciones del médico escolar: 1. Practicar la medicina preventiva y la higiene escolar; 3. Disponer de material y medicamentos para la prevención y el tratamiento de accidentes; 4. Llevar un historial clínico del reconocimiento médico de cada alumno del campus; 5. Prestar atención médica de urgencia a los alumnos y al personal del colegio cuando sea necesario; 6. Por motivos de salud. 6. Expedir dispensas por ausencias y expulsiones de la escuela. 7. Realizar campañas de salud y control de enfermedades.

Trabajadores sociales. Ayudar a los alumnos en su desarrollo general durante el proceso de adaptación al entorno escolar, social y económico.

1. recaudar recursos materiales para actividades en este ámbito desde el subcentro de la escuela; 2. promover asociaciones de estudiantes, campañas, eventos y actividades para la educación de cada individuo; 3. animar y ayudar a los estudiantes con bajos ingresos a obtener becas; 4. informar sobre los estudiantes que necesiten ayuda; 5. ayudar a los estudiantes con necesidades especiales a obtener becas; 6. ayudar a los estudiantes con necesidades especiales a obtener becas. 6. Ayudar a los estudiantes en el proceso de adaptación al entorno educativo, social y económico.

Prefectos. Velar y orientar a los alumnos para que cumplan responsablemente las normas establecidas por la escuela.

1. participar en la elaboración y aplicación de los programas de aprendizaje; 2. ayudar a los profesores en los actos escolares y las actividades extraescolares; 3. animar a los alumnos a participar en actos sociales y cívicos; 4. comunicar al director las ausencias y retrasos de los profesores.

Controlador. Garantizar un uso óptimo de los recursos materiales y financieros. Evitar el despilfarro y el mal uso de las materias primas escolares.

Otras funciones del Interventor: 1. Elaborar un programa de utilización de los recursos materiales y someterlo a la aprobación del Consejo; 2. Solicitar al campus los recursos que falten; 3. Mantener un inventario actualizado de los materiales en stock; 4. Velar por que los recursos de la escuela se utilicen de la mejor manera posible.

Oficial administrativo. Desempeño eficaz de las funciones administrativas de la escuela.

Otras funciones del Superintendente: 1. Identificar, clasificar y ordenar los documentos producidos por la escuela; 2. Preparar la correspondencia y la correspondencia; 3. Mantener un archivo o base de datos ordenado y actualizado de los documentos requeridos por la escuela; 4. Preparar los expedientes escolares de los alumnos y profesores; 5. Solicitar papelería y material de oficina al Subdirector.

Custodio. Un asistente con las funciones necesarias para mantener un entorno óptimo de seguridad e higiene en la escuela.

Otras funciones del conserje: 1. Vigilancia y mantenimiento constantes del edificio escolar 2. Responsable de los pedidos de servicios para el personal de limpieza, mantenimiento y conserjería 3. Control de los pedidos de servicios para el personal de limpieza, mantenimiento y conserjería 4. Programación de los turnos de trabajo para los días festivos y vacaciones 5. Asistencia al personal de conserjería en el mantenimiento del edificio escolar y en la conservación del edificio escolar 6. Mantenimiento del edificio escolar.

Vigilante de seguridad Guarda y vigila el recinto escolar y los edificios por la noche.

Vigilante escolar Garantizar que los actos escolares se celebren en un entorno seguro y saludable. En general, realizar la limpieza de todo el recinto.

En este artículo encontrará algunos de los mejores ejemplos de organigramas de escuelas públicas, escuelas públicas y sus diferentes tipos: preescolar, primaria, secundaria y sus funciones.

A continuación encontrará un organigrama claro y completo de un centro escolar, ideal para ilustrar la estructura interna y la jerarquía de una institución educativa. Además, puede utilizar un buen software de organigramas para crear y visualizar organigramas estructurados para escuelas, instituciones educativas, instituciones públicas, etc.

Cómo crear el organigrama de un centro escolar

Organigrama de un instituto de enseñanza secundaria

En una escuela hay muchas partes móviles. En un centro grande, como una escuela primaria, hay hasta cinco profesores por clase, además de personal de apoyo, como secretarias, profesores de recreo, personal de comedor, conserjes y personal de oficina.

Cuando se trabaja en una escuela, puede haber docenas de proyectos diferentes en marcha al mismo tiempo. Se espera que los profesores participen en varios proyectos y contribuyan al funcionamiento general de la escuela en lugar de limitarse a llevar la gorra de profesor. Con tanta gente trabajando en los centros de secundaria, puede resultar bastante confuso a quién dirigirse para cada proyecto o problema.

Los organigramas escolares son, por tanto, esenciales para los centros y distritos escolares que aún no dispongan de un documento de este tipo para su personal. Los organigramas funcionan en todos los niveles del sistema escolar: distrito, centro escolar e incluso departamento. Proporciona un punto de contacto claro en caso de problemas y ayuda a los padres a saber a quién dirigirse en relación con la educación de sus hijos.

Los organigramas son de gran utilidad para escuelas e instituciones educativas. Algunos son fáciles de entender, otros no. He aquí cómo los organigramas pueden ayudar a los centros escolares a mejorar la comunicación y dar a profesores y padres los recursos que necesitan para lograr mejores resultados para sus alumnos.

Organigrama de los centros de formación profesional

Las escuelas de formación profesional proporcionan tiempo extra durante el día para aprender sobre diferentes oficios que serán útiles más adelante en el lugar de trabajo y para desarrollar una base de habilidades.

En estos ejemplos puede ver las distintas formas del organigrama de un centro de formación profesional. Verá que disponemos de varias opciones. Cada institución debe elegir la forma que mejor se adapte a su centro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Organigrama de un instituto de enseñanza secundaria puedes visitar la categoría Organigrama.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir