Que es la logística inversa

Que es la logística inversa

De vez en cuando se oye hablar de logística inversa. Averigüemos más al respecto.

¿Qué es la logística inversa?

Que es la logística inversa

La logística inversa es una estrategia del mundo de la logística para recuperar los residuos de las actividades de producción y consumo.

La sociedad moderna es cada vez más consciente de la necesidad de reducir los residuos que producimos. En la actualidad, casi un tercio de los residuos sólidos urbanos son envases, y la proporción aumenta cada año.

La logística inversa facilita el establecimiento de rutas de recogida selectiva de residuos industriales, residuos de automóviles, neumáticos usados, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de la construcción y subproductos cárnicos.

Esta estrategia se encarga de la recogida y el reciclado de envases, materiales de envasado y residuos peligrosos, así como de la eliminación de excedentes, devoluciones de clientes, productos al final de su vida útil y devoluciones estacionales. Es un método de gestión de residuos que garantiza el reciclado de los residuos en materiales reutilizados, reciclados o destruidos.

Quizás te interesa:Entorno social de una empresa

¿Para qué sirve la logística inversa?

La logística también evoluciona y se adapta gradualmente a las necesidades del sector. Este tipo de logística nació del pensamiento medioambiental, cada vez más importante en el sector.

La logística inversa es la reutilización de excedentes, la devolución a los proveedores de mercancías y otros artículos en mal estado y la recogida de materiales de embalaje, como botellas de vidrio.

Este tipo de logística también se encarga de eliminar los residuos del proceso de producción.

También hay que aclarar que no existe una definición única de logística inversa. Sin embargo, la atención se centra siempre en la recuperación de elementos ya utilizados o procedentes del mismo proceso de producción.

Se denomina logística inversa porque se invierte el orden o la secuencia de la logística: recepción de materias primas, alimentación de materias primas en el proceso de producción, producción, distribución y venta al cliente final.

Quizás te interesa:Cómo ofrecer un productoCómo ofrecer un producto

Un ejemplo de logística inversa es el servicio de reparaciones de una empresa que vende electrodomésticos. Durante el periodo de garantía, el cliente puede pedir al vendedor que repare el producto adquirido. Sin embargo, la condición más importante es que no se hayan producido daños humanos.

A través de este servicio posventa, el vendedor puede sustituir determinadas piezas para mantener la mercancía en condiciones óptimas. Esto puede aumentar la satisfacción del cliente.

El concepto de logística inversa recuerda al de economía circular. Propone un modelo de producción caracterizado por la sostenibilidad y el ahorro de recursos y fuentes de energía. Los bienes se encuentran en un ciclo de vida circular en el que se producen, se consumen, se reciclan, se producen y se vuelven a consumir.

De ello se deduce que confiamos en la logística inversa para implantar una economía circular. Sin embargo, este último es más amplio e incluye prácticas empresariales que no están motivadas únicamente por consideraciones medioambientales. Más bien, puede que sólo les preocupe obtener mayores beneficios.

Por ejemplo, supongamos que una empresa intenta vender productos que en un principio se tiraron o devolvieron por defectos menores. No se trata de una economía circular porque los residuos producidos en el proceso de producción no se reutilizan. Sin embargo, se trata de un caso de logística inversa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que es la logística inversa puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir