Accidente in itinere autónomos

Accidente in itinere autónomos

En los últimos tiempos se han producido avances en los accidentes en los que se ven implicados los trabajadores autónomos que se desplazan al trabajo o vuelven de él, aunque aún están lejos de estar plenamente en pie de igualdad con los asalariados. Galanly le proporciona toda la información que necesita saber sobre cómo se producen estos accidentes y cómo presentar una reclamación.

La equiparación de las condiciones de protección de los autónomos con las de los trabajadores por cuenta ajena ha sido una vieja reivindicación de los autónomos y sigue siendo objeto de interés en la actualidad. Es cierto que se han hecho algunos progresos en este sentido.

Si eres autónomo, ya lo sabes. Sin embargo, esto no es ni mucho menos el final de la historia. Aún hay margen de mejora hasta alcanzar la plena igualdad.

Lo que le contamos en este artículo le ayudará sin duda a comprender mejor estos accidentes laborales, así que eche un vistazo.

¿Qué dice la ley actual sobre los accidentes de los autónomos?

Accidente in itinere autónomos

Póngase en contacto con nosotros.

Quizás te interesa:Accidente in itinere que hacerAccidente in itinere que hacer

La Ley del Trabajo Autónomo (LETA) nº 20/2007, de 11 de julio, introduce importantes novedades, como la creación de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE), la posibilidad de percibir prestaciones por desempleo (previa solicitud por parte de los autónomos) y la creación de un consejo de autónomos.

Un comerciante es un trabajador por cuenta ajena que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica o profesional para una persona física o jurídica. Son económicamente dependientes porque obtienen más del 75% de sus ingresos totales de una actividad laboral, económica o profesional.

Las protecciones del RETA incluyen, en particular, la incapacidad temporal, los riesgos durante el embarazo y la lactancia, la paternidad, la maternidad, la incapacidad permanente, la jubilación, la muerte, la supervivencia, las prestaciones económicas por cuidados de larga duración, la maternidad, las enfermedades generales y profesionales y la asistencia sanitaria por accidente (relacionado o no con el trabajo).

Importancia de la cobertura del seguro de accidentes para los autónomos

Asistencia en accidentes de tráfico.

La indemnización por daños y perjuicios causados por accidentes en el trayecto al trabajo no es tan nueva y constituye una buena noticia para todos los autónomos.

Quizás te interesa:Se considera accidente de trabajoSe considera accidente de trabajo

La protección de los autónomos se refuerza considerablemente y se ajusta a la ley, ya que un accidente de camino al lugar de trabajo puede considerarse accidente laboral.

Además, la regulación legal de esta garantía también mejora las prestaciones económicas y asistenciales durante la baja laboral en función de algunos de los aspectos ya mencionados y otros muchos.

  • La atención médica corre a cargo de médicos especializados en medicina del trabajo.
  • Las farmacias son gratuitas para los pacientes.
  • El subsidio de enfermedad asciende al 75 % de la cuantía normal de cotización y comienza el día siguiente al accidente.

Dada la actual situación social, económica y productiva, cada vez son más los trabajadores que se dan de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA). (Según datos del INE, a 30 de septiembre de 2019, había 1.978.541 trabajadores autónomos dados de alta en los distintos regímenes de la Seguridad Social de autónomos, la mayoría de ellos en el RETA).

Foto de empresa creada por fanjianhua - www.freepik.es

Si bien es cierto que la cobertura del seguro de accidentes de trabajo (enfermedades profesionales y accidentes de trabajo) se ha ampliado a los autónomos desde el 1 de enero de 2019, la aplicación del concepto de accidente de trabajo a esta figura sigue siendo cuestionable.

Por ello, en este artículo se exponen y analizan las condiciones que deben reunir los trabajadores acogidos al RETA para que se les aplique el procedimiento de incapacidad temporal por accidente de trabajo.

Para ello, en primer lugar, hay que señalar que con la entrada en vigor de la Ley 6/2017, se ha modificado el artículo 316 de la LGSS, que regula el concepto de accidente de trabajo para los autónomos. Dicho precepto establece que.

El accidente de trabajo sufrido por un trabajador autónomo se considera consecuencia directa e inmediata del trabajo realizado bajo su responsabilidad y determina su inclusión en el ámbito de aplicación de esta norma especial.

Se consideran accidentes de trabajo "los que se producen al ir o al volver de un lugar en el que se ejerce una actividad económica o profesional". Siempre que no coincida con el lugar de residencia sino con el establecimiento permanente, edificio u oficina declarados como pertenecientes a la actividad económica a efectos fiscales".

El apartado 1 de este artículo establece que sólo existe accidente de trabajo si la lesión sufrida está causada directa y próximamente por el trabajo, a diferencia de la estructura de los trabajadores por cuenta ajena, en la que, además de la causalidad, existe la posibilidad de lesión accidental.

Además, la legislación laboral para autónomos es más estricta a este respecto. Ello se debe a que sólo el autónomo debe probar la relación entre el daño sufrido y el trabajo realizado por cuenta propia. Esto significa que si un autónomo sufre un accidente de trabajo, no se aplica la presunción de daño accidental.

El objeto de esta cuestión, los accidentes de trabajo en el sector de los viajes, está definido en el artículo 316 de la LGSS y deben cumplirse los siguientes requisitos.

  • Las circunstancias deben haberse producido en el trayecto entre el domicilio y la oficina. En este caso, el domicilio fiscal y la residencia del autónomo no deben coincidir.

Por lo tanto, se tiene en cuenta la distancia desde la puerta del domicilio hasta la puerta del lugar de trabajo, ya que no se tienen en cuenta los accidentes durante la jornada laboral normal, es decir, cuando empieza el trabajo, y es muy importante a nivel probatorio establecer la hora del accidente.

En definitiva, no todo accidente sufrido por un autónomo en el trabajo puede ser considerado accidente de trabajo en Idinaire, pero sí es obligatorio cumplir los requisitos aquí expuestos, y además, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los trabajadores adscritos al RETA deben acreditar

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Accidente in itinere autónomos puedes visitar la categoría Accidente.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir