Indice plan de empresa

Un plan de empresa es una herramienta básica para todo empresario. Se trata de un documento que describe desde la idea de negocio hasta el potencial de rentabilidad, pasando por toda la información sobre la empresa y los distintos requisitos. En nuestro blog encontrarás muchos ejemplos de planes de empresa que ayudan a emprendedores de todo tipo a planificar y evaluar sus proyectos.
Definición de plan de empresa

Un plan de empresa, también llamado plan de negocio, es un informe que intenta resumir toda la información sobre un plan de negocio y determinar su viabilidad. Debe ser lo suficientemente sencillo como para que cualquier lector lo entienda: desde la idea de negocio hasta los beneficios futuros. Al mismo tiempo, contiene datos empíricos y argumentativos que pueden convencer a un inversor profesional para participar en un proyecto o a un banquero para financiarlo.
En otras palabras, es la tarjeta de visita de la futura empresa y una herramienta de venta para los financieros. También desempeña un papel a la hora de solicitar un visado de emprendedor a las autoridades españolas.
Por otro lado, la segunda finalidad del plan de empresa es ofrecer al promotor una visión global de la empresa y obligarle a revisar todos los aspectos de la misma y a considerar diferentes aspectos. Así pueden prever deficiencias que sólo se conocen al principio de la actividad. Por supuesto, no se puede predecir todo, pero es un ejercicio que añade valor al proyecto.
Para más información, véase.
Quizás te interesa:
Productividad de una empresa- ¿Para qué sirve un plan de empresa?
- El plan de empresa es una herramienta infravalorada en España.
Ejemplos de planes de empresa
Regularmente publicamos en el blog modelos y ejemplos para orientar a los empresarios interesados en un área concreta. Actualmente estamos escribiendo artículos de ayuda para las siguientes empresas.
| Turismo activo | Alquiler de bicicletas |
| Productora de vídeo | Estudio de tatuajes |
| Máquinas expendedoras | Artes gráficas |
| Constructores | Instalación de sistemas de aire acondicionado |
| Tienda de bicicletas | Tienda de comestibles |
| Barbería | Tienda de muebles |
| Quiropráctica | Alquilar un coche |
| Agencias de marketing digital | Empresas de transporte |
| Puesta en marcha | Empresa de limpieza |
| Hospital veterinario | Academias en línea |
| Carnicería | Salón de belleza |
| Escape room | Librería |
| Supermercado | Bufete de abogados |
| Academia | Juegos de mesa |
| Lavandería autoservicio | Gasolinera |
| Fisioterapia | Alojamiento de vacaciones |
| Administrador de fincas | Taxi. |
| Correduría de seguros | Floristería |
| Tienda de mascotas | Perfume |
| Administración | Herbolario |
| Reparación de teléfonos móviles | Joyería |
| Alojamiento rural | Productos de hierro |
| Farmacia | Tienda de ropa |
| Papelería | Clínica dental |
| Inmobiliario | Panadería |
| Tienda en línea | Empresa de rehabilitación |
| Cafetería | Empresa informática |
| Talleres mecánicos | Bachillerato |
| Organizador de bodas | Asesoramiento médico |
| Agencia de viajes | Óptico |
| Zapatería en línea | Hotel. |
| Peluquería | Bar |
| Guardería | Restaurante |
Seguiremos publicando contenidos a medida que nos ampliemos a otras áreas de información. Por ello, animamos a nuestros lectores a suscribirse a nuestro blog o a seguirnos en las redes sociales para no perderse nada.
En términos más generales, también hemos publicado un artículo sobre lo que hay que tener en cuenta al redactar un informe.
- PDF para planes de empresa
- Modelo de plan de empresa
- Cómo crear un plan de empresa (infografía)
Todos los planes de negocio tienen más o menos las mismas secciones, pero cuando llegan a la mesa del inversor, algunas permanecen intactas y otras quedan relegadas a la temida columna de "leer más tarde". Si quieres crear una que despierte el interés de los sin rostro, sigue leyendo.
Quizás te interesa:
Ventajas de una franquicia ¿Qué es un plan de empresa?

En primer lugar, hay que aclarar algunos términos básicos. Un plan de empresa es una metodología que sistematiza e integra las actividades necesarias para convertir una idea de negocio en una empresa y crea la expectativa de que la empresa será rentable. En otras palabras, es el gancho que atrae a los inversores y les dice que nuestra idea es genial y muy rentable.
Es una herramienta de comunicación para vender una idea original y sirve para atraer y convencer a personas con los recursos necesarios para ponerla en marcha. Sin embargo, un plan de empresa no sólo es la mejor herramienta para recaudar fondos, sino también para evaluar la viabilidad de un proyecto.
A menudo se tiende a confundir los planes de empresa, los planes de negocio y los planes de marketing. Es importante aclarar que las dos primeras partes son esencialmente la misma cosa; la tercera consta de las otras dos partes: el plan de empresa y el plan de marketing.
Diferencias entre un plan de empresa y un plan de negocio
Un plan de empresa suele referirse a la creación de una empresa y siempre debe incluir los procedimientos para poner en marcha una empresa y los requisitos para hacerlo.
En cambio, los planes de empresa pueden elaborarse para empresas ya existentes. Antes de entrar en detalles, he aquí algunos consejos para conseguir lo que algunos expertos, como Sergio Bernuth, llaman la "regla del stop", una señal que alerta a los inversores del valor del plan. Este debe ser el caso.
Sugerencia. Diseño externo (encuadernación cuidada, papel de calidad, diseño atractivo...), tanto en lo que se refiere al diseño interno (debe constar de un resumen ejecutivo, cuerpo principal y apéndices) como a la estructura (índice completo y fuentes legibles). El resumen es importante y se le dedica una sección aparte.
Fascinación. Debe animar al lector a hacer números e identificar posibles puntos de entrada. Debe estar cuidadosamente redactado, ser conciso, utilizar un lenguaje sencillo (frases simples con ideas clave), evitar la jerga en la medida de lo posible y omitir el material superfluo.
Ocasionalmente dinámico. Sé creativo, pero con moderación. Si su negocio previsto no requiere muchos adornos, quédese con él. Distraer al lector puede ser contraproducente. La creatividad es importante si dice algo sobre su empresa, pero también puede ser contraproducente si no lo hace. También es aceptable cualquier medio que sea fácil de leer y diferente de los demás, como diapositivas o vídeos.
Sea preciso y sin ambigüedades. La clave es ser claro y conciso. Debe contener información útil. No debe faltar ninguna información importante. Recuerde que se trata de calidad y no de cantidad, así que no haga perder el tiempo al lector. El significado de los términos clave no debe deducirse desde el principio. Los cuadros económicos deben incluirse en la sección económica y financiera del texto principal, mientras que los apéndices pueden incluir datos secundarios, resultados de estudios de mercado, currículos de expertos, recomendaciones e informes positivos cuando proceda.
Lo ideal son entre 50 y 75 páginas, que pueden presentarse en Word o PowerPoint.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Indice plan de empresa puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: