Organigrama de una empresa de servicios

Este artículo resume algunos ejemplos de organigramas de empresas pequeñas, grandes o de servicios generales según su función.
Muchas empresas se enfrentan en algún momento a la cuestión de cómo estructurar mejor su negocio en general y los servicios profesionales en particular. ¿Cuál es la mejor configuración? ¿Existe realmente la mejor configuración?
La mayoría de las empresas son creadas por una o dos personas, normalmente los fundadores. Si tienen éxito en la recaudación de fondos y consiguen suficientes pedidos, pueden contratar a otro personal, por ejemplo, asistentes, personal administrativo, personal informático y de apoyo, personal de ventas y marketing, etc. En una empresa pequeña, las relaciones y la estructura son menos importantes; todos hacen de todo, todos participan y todos hacen lo que pueden para que la empresa crezca. La empresa está estructurada como un "centro de mando" de élite en el que la atención se centra en el flujo de caja, la base de clientes, la diferenciación de la oferta de la empresa y la captación de más clientes.
Organigrama de una empresa de servicios

Este es un ejemplo de organigrama para una empresa de servicios. Se basa en una estructura simple y eficaz que cumple los requisitos más básicos y posiciona bien a la empresa para el crecimiento futuro.
Cuanto más grande es una empresa y más de 10 o 15 personas forman parte del equipo, más importante es la estructura del grupo. Hay varias cuestiones que abordar.
Quizás te interesa:
- ¿Cuáles son las diferentes funciones necesarias?
- ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de cada función?
- ¿Qué son los procesos empresariales?
- ¿Cómo se intercambia la información entre funciones?
- ¿Quién es responsable de qué?
- ¿Cómo se garantiza la tesorería?
Esta estructura presenta las siguientes ventajas
- Intercambio de conocimientos Los conocimientos y técnicas desarrollados en un proyecto pueden reutilizarse en otros proyectos o por los clientes.
- Profesionalidad. Cada función se centra en una formación y unos conocimientos específicos de acuerdo con las responsabilidades de la función (I+D).
- Indicadores de resultados. Cada función tiene sus propios indicadores clave de rendimiento (KPI). Cada función puede medirse y evaluarse.
- Cada individuo sabe lo que se espera de él y puede mejorar su rendimiento en consecuencia.
- Podrán predecir los resultados de la empresa en su conjunto. Esta es la otra cara de la moneda.
- Los clientes saben qué esperar en cuanto a alcance, precio, compromiso e indicadores clave de rendimiento, y saben quién es responsable de cada área, por lo que es más probable que compren.
- La empresa puede tomar decisiones de inversión porque sabe cuáles serán los beneficios.
- Hay un responsable claro para cada tarea individual.
El tipo de estructura elegida tendrá un impacto significativo en los resultados futuros. Una empresa puede elegir entre varias opciones, como una cadena de mando más larga o más corta o un ámbito de control más estrecho o más amplio.
Existen varias estructuras comunes, una de las cuales es "mecanicista" y la otra "orgánicamente plana". Una estructura mecanicista representa una estructura organizativa tradicional descendente, mientras que una estructura orgánica representa un enfoque más colaborativo y flexible.
Burns y Stalker afirman que "los sistemas de gestión mecanicistas son apropiados para condiciones estables" y que "las formas orgánicas son apropiadas para condiciones cambiantes que crean constantemente nuevos problemas y necesidades de actuación inesperadas y que no pueden descomponerse o distribuirse automáticamente mediante los papeles funcionales definidos por la estructura jerárquica".
Organigrama de las empresas de servicios y sus funciones
En esta sección encontrará un organigrama de una empresa de servicios y las relaciones entre sus funciones y áreas de tareas. Esta jerarquía entre áreas también puede aplicarse a su empresa de servicios. Por supuesto, hay que afinar los detalles, pero es una base muy buena para organizar su empresa de forma eficaz y visual.
Quizás te interesa:
Es importante que su departamento de RRHH sepa cómo está estructurada la plantilla de su empresa. Para ello, puede ser muy útil conocer bien el organigrama de la empresa. En última instancia, sin embargo, la pregunta es: ¿cómo crear un organigrama para una empresa?
¿Qué es el organigrama de una empresa?

Un organigrama de empresa es una representación visual ordenada de las distintas estructuras organizativas que componen la empresa.
Es un sistema que permite identificar la cadena de mando, la agrupación del personal, los departamentos de los que dependen y las funciones y relaciones jerárquicas del personal. Siempre viene dictada por las normas de gestión y las políticas de personal.
Es una información esencial para coordinar los distintos aspectos de la producción, los negocios y las relaciones interpersonales, y constituye la base de la empresa.
Con el software de organigramas, puede diseñar la organización de su empresa en unos pocos pasos. ¿Qué es lo más importante? Como organigrama de empresa automatizado, no importa el tamaño de la empresa ni la complejidad de las relaciones laborales.
Con unos pocos clics, obtendrá un organigrama de empresa completo, personalizado y constantemente actualizado. Visualice la organización de los distintos departamentos con fotos, cargos y nombres de los empleados.
Ocho tipos de organigramas empresariales
Los organigramas dependen de la orientación y la perspectiva de la organización. Por lo tanto, algunos funcionan bien y otros menos bien, dependiendo de los intereses en juego.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Organigrama de una empresa de servicios puedes visitar la categoría Empresa.
Deja una respuesta
Mas artículos: