Estructura en red de una empresa

Estructura en red de una empresa

Concepto de estructura de red

Estructura en red de una empresa

Una "estructura en red" u organización en red es un tipo de macroestructura organizativa que funciona según la lógica de un organigrama circular o en forma de estrella con el núcleo de la organización en su centro. A su alrededor están las empresas que prestan los servicios conocidos, como producción, distribución y sistemas de información. El funcionamiento de este tipo de organización suele basarse en modernos sistemas informáticos y de telecomunicaciones que permiten centralizar la gestión y el control de todos los procesos.

Las relaciones y comportamientos que unen a dos o más personas forman una red social (no confundir con el significado de "redes sociales en línea" como Facebook o Twitter). Cuando estas relaciones sociales existen entre empleados de una o varias empresas, se denominan redes organizativas.

La vida de una organización reside en su gente, en la forma en que trabajan, interactúan y se comunican entre sí. La armonía entre los miembros de la organización y la buena organización entre los grupos que la componen son síntomas de buena salud y, por tanto, requisitos previos para el éxito de la organización.

Pero, ¿qué conexiones sociales existen en una empresa y cómo analizarlas y medirlas para obtener resultados positivos?

Para responder a estas preguntas, hemos preparado un artículo que lo explica todo sobre las redes organizativas (próximamente).

Quizás te interesa:Gestión de la empresaGestión de la empresa
  1. Redes organizativas: redes sociales internas
  2. Métodos para caracterizar las redes sociales dentro de una organización.
  3. El valor de las redes sociales en las organizaciones
  4. ¿Cómo analizar la red social de una organización?
  5. Personas influyentes en la organización
  6. Impacto de los estudios de análisis de redes organizativas en las organizaciones.

Tipos de relaciones internas

Dentro de las redes organizativas, pueden distinguirse dos grandes grupos en función de los tipos de relaciones dentro de una empresa: las redes organizativas formales y las redes organizativas informales.

Redes organizativas

Estructura en red de una empresa

La red organizativa formal de una empresa viene dada por la existencia de una jerarquía establecida. Los empleados establecen un conjunto de relaciones y canales en función de esta jerarquía.

Son interacciones destinadas por la empresa a tener una función específica y proporcionar estabilidad temporal. Por ejemplo, haciendo que los coordinadores se pongan en contacto con los miembros del equipo, enviando a los directores de división a las reuniones, haciendo que el personal de la misma división se comunique entre sí, etc.

La estructura organizativa es el sistema jerárquico elegido para organizar a los trabajadores en el organigrama de la empresa. Así se abordan las formas de organización interna y administrativa. Es una ramificación en forma de árbol de la distribución del trabajo entre divisiones y departamentos.

La estructura de una organización es la forma en que se planifica el trabajo y se distribuyen formalmente las responsabilidades, y es la columna vertebral de la organización. Robbins lo expresó así en 1987.

Quizás te interesa:Tipos de cultura empresarialTipos de cultura empresarial

Si las personas tienen un esqueleto, las organizaciones tienen una estructura.

¿Para qué sirve planificar la estructura de una organización?

Una estructura organizativa planificada sirve para centrar los esfuerzos en los objetivos y garantizar que todos los departamentos crezcan en la misma dirección. Si no está bien desarrollado, el personal se verá confundido por la falta de autoridad, la escasa coordinación y la lentitud en la toma de decisiones. Esto puede afectar a los resultados económicos a largo plazo.

La estructura organizativa de una empresa es importante para que todos los empleados entiendan cómo funciona la organización. Una cadena de mando clara da a los empleados una sensación de seguridad y mejora la orientación de los nuevos empleados.

Las modernas herramientas tecnológicas de RRHH facilitan que cada empleado identifique y comprenda rápidamente su papel en la organización.

El software de estructura organizativa olvida establecer los permisos para cada nuevo empleado. Especifique qué miembros del personal tienen acceso a qué información y permita excepciones y derechos especiales para la gestión de documentos y procesos (asignación de tareas).

Y lo más importante: independientemente del tamaño y la complejidad de su empresa. Con unos pocos clics, obtendrá un organigrama automático que se actualiza constantemente. De este modo, los directivos saben en todo momento qué hacen sus colegas y qué puestos ocupan. Pueden preverse las necesidades de sustitución y contratación.

Características de la estructura organizativa

Cuando hablamos de estructuras organizativas, estamos describiendo una fundación típica en constante evolución, coordinada, con protocolos estandarizados, especializada por departamentos y con una estrategia común y objetivos definidos.

Las estructuras organizativas pueden ser centralizadas o descentralizadas, dependiendo de si las principales decisiones las toma la dirección o los equipos departamentales.

El entorno de la empresa, las herramientas y los recursos disponibles influyen directamente en el modelo organizativo. Del mismo modo, la estructura elegida depende de la visión, la misión y los valores de la organización.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estructura en red de una empresa puedes visitar la categoría Empresa.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir