Nombres de puestos de trabajo en una empresa

Nombres de puestos de trabajo en una empresa

Las empresas saben lo importante que es tener el puesto adecuado. Los títulos sofisticados pueden atraer a más candidatos. Las empresas no necesitan invertir dinero, sólo un poco de ingenio.

Con un toque de humor, he aquí dos listas, una con un respetable nombre oficial, la otra que todos conocemos como normal.

El mejor.

A menudo surgen desacuerdos y conflictos por el nombre de un trabajo. Aunque no suele ser una cuestión importante en la administración de las organizaciones, no deja de ser un problema, sobre todo para los responsables de gestionar el inventario de la organización.

En la práctica, la decisión sobre el puesto de trabajo suele tomarse en función de cuatro factores básicos.

Quizás te interesa:Enfermedades derivadas del trabajoEnfermedades derivadas del trabajo

(a) Descripción del puesto.

(b) Hábitos anteriores.

(c) Cultura organizativa.

(d) Situación.

En otras palabras, actualmente muchas decisiones sobre los títulos de los puestos de trabajo se basan simplemente en los criterios de "suena bien" o "no difiere demasiado de lo existente". En otras palabras: Pocas organizaciones abordan la cuestión desde una perspectiva verdaderamente técnica.

Quizás te interesa:Criterios de selección de personalCriterios de selección de personal

Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre un "asistente contable", un "contable" o un "tenedor de libros"? Por supuesto, existen diferentes funciones si se analizan en detalle, pero las funciones básicas son las relacionadas con el registro y el control del trabajo contable y la elaboración de informes, tablas, certificados, etc. a partir de esta información. Así que la decisión de utilizar uno de los tres nombres anteriores depende realmente de la "preferencia" de la persona que toma la decisión.

No cabe duda de que algunos argumentarán que un ASISTENTE es diferente de un AUXILIAR porque un AUXILIAR realiza tareas más complejas. Una búsqueda en el diccionario muestra que ASSIST es lo mismo que AUXILIARY, y decidir cuál de los dos usar depende de cuál te guste más. En este contexto, es importante no asumir un nivel de complejidad sin disponer previamente de un sistema técnico de evaluación y clasificación de puestos.

Si analizamos los puestos de trabajo de tres empresas diferentes y en una de ellas hay un "Director Financiero", en otra un "Director Financiero" y en una tercera un "Director Financiero", si partimos del hecho de que en las tres empresas hay puestos de trabajo responsables de la contabilidad, las finanzas y los cobros, no hay mejor forma de distinguir los nombres que el "estatus" que queramos dar a los puestos de trabajo No habría ningún argumento técnico para distinguir entre los nombres, como tampoco lo habría para el "cargo" que se quiera dar al puesto de trabajo.

Para llegar a un enfoque técnico, debemos analizar primero los elementos conceptuales que intervienen en la definición de un título o nombre de trabajo. Ante todo, el nombre de un puesto debe reflejar su función principal. Aquí hay que distinguir claramente entre los puestos responsables de la "ejecución" y los puestos responsables de la "gestión". Para los mensajes responsables de la ejecución, busque siempre la redacción que mejor resuma el objetivo del mensaje, es decir, la acción principal. Por otra parte, los encargados de la gobernanza deben adoptar un enfoque pertinente para el área funcional que se gestiona, basado en una nomenclatura jerárquica respaldada por un sistema de clasificación técnica.

Tipo de ejecución Post

Nombres de puestos de trabajo en una empresa

Por ello, al nombrar un organismo de ejecución, es importante resumir su finalidad básica. La primera palabra de la designación debe ser un adjetivo que represente la actividad principal del puesto, seguido de una breve descripción del área de actividad o unidad funcional en la que se desarrolla la actividad. El siguiente es un ejemplo.

  • Promotores de microcréditos (de promotores que ofrecen promoción centrada en los servicios de microcréditos).
  • Analista de control de calidad (del acto de analizar y del análisis realizado para el control de calidad).
  • Operador de turbogenerador (del acto de operar / el acto de operar se realiza en un turbogenerador de electricidad).

Los casos anteriores no son objeto de controversia e ilustran claramente el enfoque recomendado para determinar la nomenclatura del elemento de ejecución. No pretendemos abarcar todos los casos imaginables, pero a continuación presentamos algunos de los más "problemáticos" en las organizaciones y recomendaciones para tratarlos.

Profesiones y ocupaciones

Hay algunas ocupaciones a las que no se aplican en absoluto las normas anteriores, o en las que la designación sería muy poco convencional si se aplicara. Una ocupación en la que se utiliza un torno para fabricar o rectificar piezas metálicas suele denominarse "tornero". En este caso, la denominación "tornero" es perfectamente aceptable y pueden aplicarse los mismos criterios recomendados. En el caso de "carpintero", sin embargo, sería difícil encontrar un nombre fijo, ya que se trata de una profesión ya definida. Médicos, abogados y pintores también entran en la misma categoría. En estos casos, es aconsejable mantener el nombre profesional dentro de los límites del sentido común.

Elementos auxiliares.

Este es quizás el caso más complejo en la nomenclatura de los puestos actuales. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, aunque la función del puesto pueda considerarse "de apoyo", estos puestos se clasifican como puestos basados en el rendimiento porque también representan un rendimiento. Ahora bien, si decimos que la primera palabra debe ser un adjetivo que represente un comportamiento, obtenemos puesto de apoyo, empleado, asistente, etc. Como se mencionó al principio de esta sección, no hay ninguna diferencia técnica entre estos tres casos, por lo que cada uno de ellos es válido. Lo que debe evitarse es el uso indiscriminado de estos términos para cargos que puedan mencionarse en las normas básicas. Por ejemplo, si el puesto se dedica a preparar pedidos para su expedición en un almacén, sería más apropiado denominarlo "Preparador de expediciones de almacén" en lugar de "Ayudante de almacén" o "Auxiliar de almacén". Sin embargo, si este puesto, además de preparar los envíos, también localiza las mercancías entrantes, limpia los locales, participa en el inventario, etc., es razonable y práctico utilizar el término general de asistente o ayudante. Esta situación es muy común en los puestos de apoyo administrativo, comúnmente llamados auxiliares administrativos. La experiencia demuestra que, en estos casos, a menudo es posible dar un título más preciso, que debería tenerse en cuenta antes de elegir un término genérico.

En este tipo de contribuciones, es importante evitar asociar los nombres a una complejidad particular. Esto se debe a que no se trata de una contribución funcional, sino de un tema para la nomenclatura estándar o general de las contribuciones. Teniendo esto en cuenta, es mejor elegir un único término y utilizarlo de forma coherente, es decir, referirse a todos los puestos de apoyo como, por ejemplo, asistente, ayudante o miembro del personal, y no combinar estos términos, independientemente de que los puestos tengan diferentes niveles de complejidad o responsabilidad. En particular, se prefiere el adjetivo asistente.

Poste multifuncional, poste de servicio.

A veces nos encontramos con una situación en la que es muy difícil definir un único propósito y encontrar un adjetivo adecuado para describirlo. Tomemos, por ejemplo, el caso de un puesto que dedica tres horas a responder a las consultas de los clientes, atender las llamadas de cobro y recibir los pagos y contabilizarlos en el sistema de reclamaciones. En este caso, no está claro si el puesto es de atención al cliente, cobros o finanzas. En este caso, sería más realista denominar al puesto Auxiliar de Cuentas por Cobrar, ya que no se trata de un puesto de servicios, pero el área de responsabilidad está clara. Por supuesto, si predomina una de las tres actividades mencionadas, puede ser preferible un título más específico.

En el caso de los puestos cuyo objetivo principal es servir de enlace entre los clientes y proveedores y la empresa, es preferible utilizar el adjetivo "gestor" al principio del título, dando por supuesto que la función es "resolver casos", por ejemplo, servicio, marketing, cobro de deudas, etc. (por ejemplo, gestor de atención al cliente, gestor de atención a proveedores, gestor de ventas, gestor de cobros, etc.).

Profesiones de gestión

La segunda categoría principal en el contexto de este análisis son los puestos cuya función principal es dirigir a otros para alcanzar los objetivos del equipo. No cabe duda de que hay casos "grises" en los que no está claro si el puesto es directivo o ejecutivo, sobre todo si el equipo es muy pequeño. Sin embargo, por razones prácticas, entendemos que esta categoría incluye todos los puestos que oficialmente tienen al menos un puesto subordinado y son responsables del resultado de dicho(s) puesto(s).

Este grupo entra de lleno en el terreno del "estatus" como regla para determinar los nombres. En sí, hay pocas opciones para nombrar cargos directivos. A continuación se presentan en la estructura jerárquica ascendente habitual en nuestro entorno.

  • Supervisor/Coordinador
  • Oficial responsable
  • Director
  • Director
  • Vicepresidente
  • Presidente

En estos casos, la gran pregunta es qué terminología utilizar porque, al fin y al cabo, todas son válidas si se hace caso omiso de la escala de hechos y el orden jerárquico indicados anteriormente. En otras palabras, es habitual decir que el directivo es más que un supervisor, pero en realidad no hay nada escrito. En realidad, no es más que una costumbre de origen desconocido. En el diccionario, los términos director, gerente y jefe tienen básicamente el mismo significado.

Sistema jerárquico de capas

  • Supervisor/coordinador: cargo que dirige a una o varias personas en un puesto directamente especializado en la aplicación.
  • Director: cargo que dirige a dos o más personas en calidad de supervisor o coordinador, incluidos los términos anteriores.
  • Directivo: cargo que dirige a dos o más personas en calidad de supervisor o coordinador, incluidas las condiciones anteriores. ...... Por ejemplo.

Método de clasificación.

El segundo método, que es de hecho el más deseable, se basa en un sistema de evaluación y clasificación de los puestos de trabajo. Esto puede lograrse introduciendo un sistema de evaluación objetiva que permita dividir el ámbito del trabajo en niveles. Estos niveles pueden agruparse de forma que simulen niveles jerárquicos y proporcionen una plataforma más técnica para crear una nomenclatura. Por ejemplo, todos los directivos de los niveles 6 a 10 se denominan líderes, mientras que los de los niveles 11 a 15 se denominan gestores. Aunque la agrupación depende en consecuencia del número de niveles, se trata de un mecanismo mucho más objetivo y práctico que una simple jerarquía.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nombres de puestos de trabajo en una empresa puedes visitar la categoría Trabajo.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir