Plan de comunicación ejemplos
![Plan de comunicación ejemplos](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/PLAN-DE-COMUNICACION-INFOGRAFIA-410x1024.png)
Una buena comunicación es un elemento fundamental para cualquier tipo de empresa hoy en día. Debe ser coherente con los valores de la organización y alinearse con los objetivos que se quieren alcanzar. También debe adaptarse al tipo de cliente y el mensaje y el tono deben ser interesantes. La creación de un plan de comunicación es fundamental para el éxito de una estrategia de comunicación. Así se hace, ¿no te lo pierdes?
Dominar la gestión de comunidades: Empresa 4.0 y redes sociales.
¿Qué es un plan de comunicación?
![Plan de comunicación ejemplos](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/plancomunicacionejemplo.jpeg)
Un plan de comunicación es una hoja de ruta que describe cómo y cuándo una empresa se comunicará con la sociedad. Define claramente los objetivos de comunicación que deben alcanzarse. También indica la secuencia de tareas y acciones que deben llevarse a cabo.
Existen dos tipos de planes de comunicación, en función del grupo destinatario. Éstas son internas o externas.
Planes de comunicación interna
Para los trabajadores. Se trata de un conjunto de medidas para facilitar la transferencia de información y conocimientos entre los empleados de una empresa. El objetivo es crear un buen ambiente de trabajo y mejorar las relaciones entre la empresa y sus empleados.
Quizás te interesa:![Objetivos de la comunicación](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/presentacio-propuesta-investigacion-comunicacion-no-verbal-y-cultural-4-638-150x150.jpg)
No se puede hablar de comunicación estratégica sin gestión estratégica.
Los planes de comunicación deberían ser la biblia de todas las organizaciones interesadas en escuchar a la gente, proyectar una imagen pública y mejorar su reputación. Por desgracia, como ocurre con muchos otros aspectos de la profesión, a veces ni siquiera existe un manual para la incredulidad.
Aunque sólo lo consideremos un elemento de reflexión, merece la pena abordarlo.
Y si existe la posibilidad de implicar a la organización en el diseño y desarrollo....
Por ello, cada agencia representa un entorno particular y debe adaptar constantemente su estrategia. Sin embargo, un modelo sencillo y muy práctico para un plan de comunicación sirve de guía.
Quizás te interesa:![Canales de comunicación interna](https://empreform.com/wp-content/uploads/2022/12/medios1-150x150.png)
Me inspiró Andoni Aldecoa, Director General del Ayuntamiento de Bilbao, con quien compartí aula recientemente.
Análisis - Diagnóstico
Este es un aspecto fundamental y probablemente uno de los más importantes de cualquier plan.
Ningún viento es bueno para un barco que no sabe adónde va. Lucio Anneo Séneca.
Debemos tener una imagen lo más cercana posible a la realidad, es decir, a cómo nos percibe el mundo. Esto requiere, sin duda, investigación y análisis para conocer mejor que nadie nuestros puntos fuertes y débiles, nuestras oportunidades y amenazas.
Por ello, es muy importante invertir tiempo y recursos en obtener estos datos a través de fuentes independientes, publicaciones externas, encuestas y debates...
Objetivo.
A partir de la imagen anterior, el objetivo principal del plan puede dividirse en varios subobjetivos.
Público.
Tanto los medios como los mensajes deben adaptarse a los respectivos grupos destinatarios. Conviene analizarlos todos en detalle y cribar cada grupo para integrarlos diferencialmente en la estrategia y los objetivos.
Mensaje.
Sólo entonces puede generarse el mensaje, ajustado en tiempo y formato y adaptado al perfil del respectivo grupo destinatario.
Cree tres mensajes clave para cada grupo destinatario y repítalos una y otra vez.
La pronunciación debe cambiar con los medios y los canales, pero la esencia del propósito debe seguir siendo siempre la misma.
Medios de comunicación.
A continuación, se comunican a través de los medios más adecuados para llegar a los respectivos grupos destinatarios según los objetivos y estrategias definidos.
Plazos y presupuestos
La preparación de un calendario, que incluya un presupuesto para cada acción propuesta, también debe servir como herramienta pedagógica. Esto permite a todas las partes interesadas conocer en detalle las etapas y el desarrollo del plan, y sirve siempre de referencia para evaluar el éxito o el fracaso.
Evaluación y seguimiento
Tan importante como la ejecución es el establecimiento de un conjunto de indicadores que permitan supervisar en todo momento la marcha del proyecto.
El plan de comunicación debe ser un documento vivo que evolucione al ritmo de la organización, y su curso y medidas pueden (y deben) variar para adaptarse a las circunstancias siempre cambiantes del entorno.
Cada año debe realizarse una evaluación exhaustiva para determinar los objetivos alcanzados e introducir las mejoras necesarias para seguir alcanzándolos.
Es decir, un documento sencillo y flexible que describe la situación actual y las previsiones de futuro de la organización.
Y recuerde: está obligado a documentarlo todo. Porque sólo podrás alcanzar los objetivos que te has marcado si reflexionas día a día sobre el camino que has recorrido y el que te queda por recorrer.
Porque, como dijo el estadista romano Cayo Tito: "Verba volant scripta manent". Y las palabras se las lleva el viento.
Fuente de la imagen: freedigitalphotos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plan de comunicación ejemplos puedes visitar la categoría Comunicación.
Deja una respuesta
Mas artículos: