Plan de ventas ejemplo

Plan de ventas ejemplo

Un "plan de ventas" es necesario para definir la estrategia de ventas de una empresa. Este documento, elaborado por el departamento de ventas, es uno de los elementos más importantes para definir los objetivos, la estrategia, el presupuesto y las actividades de venta de la empresa.

Todo empresario o emprendedor sabe qué es un plan de ventas y cómo crearlo. Si quieres saber cómo crear un plan de ventas, este artículo del blog del EMBA de la Cámara de Madrid resolverá tus dudas.

¿Qué es un plan de ventas?

Plan de ventas ejemplo

Un plan de ventas es un documento que prevé las ventas para un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). Puede formar parte de un plan de negocio más amplio o incluirse en el plan de marketing de una empresa. Este documento, también llamado plan de empresa, trata de definir las principales variables que debe tener en cuenta el departamento empresarial.

  • Objetivos de ventas
  • Estrategia de ventas
  • Presupuesto
  • Plan de marketing
  • Volumen de ventas previsto
  • Resultados del año pasado

Como en cualquier otro tipo de plan empresarial, los objetivos del plan de ventas deben ser realistas, medibles y cuantificables. Como tales, proporcionan a los vendedores de la empresa una hoja de ruta para desarrollar las actividades de ventas con el fin de alcanzar los objetivos de ventas.

Existen diferentes tipos de planes de ventas. Clasificados por variables temporales, son a corto, medio y largo plazo. Atendiendo al tipo de objetivos, los planes de ventas pueden centrarse en estrategias tendenciales (para aumentar las ventas) o estructurales (para crear un cambio significativo a largo plazo).

Quizás te interesa:Que es el marketing estratégicoQue es el marketing estratégico

¿Para qué sirve un plan de ventas?

Todas las empresas necesitan prever sus cifras de ventas dentro de un ejercicio financiero. Los presupuestos y planes de venta tienen una clara razón de ser.

  • Establece objetivos mensurables para saber cómo actuar.
  • Definir las estrategias que debemos adoptar para evitar limitarnos a realizar acciones aisladas y espontáneas.
  • Así podremos crear las estructuras, los presupuestos y los recursos básicos para alcanzar nuestros objetivos.
  • Los planes de crecimiento e inversión contribuyen a asegurar las finanzas de la empresa, ya que deben existir para garantizar la supervivencia de la empresa ante cambios importantes.

Sin un plan de ventas, las empresas actúan a ciegas y no consiguen necesariamente un rendimiento positivo de la inversión. Al mismo tiempo, sin un plan de ventas es muy difícil alcanzar los objetivos empresariales y seguir una estrategia de crecimiento eficaz.

Después de muchos años formando a vendedores y asesorando a empresas, la mayoría de las empresas no tienen un plan de ventas y no saben por dónde empezar.

"La mayoría de las empresas no tienen un plan de ventas".

Los planes de ventas de muchas empresas se limitan a intentar vender sus productos a vendedores jóvenes, sin formación ni cualificación, de cualquier manera posible y por el menor dinero posible.

Quizás te interesa:Estrategia de desarrollo de productoEstrategia de desarrollo de producto

No sólo no hay plan de ventas, sino que no hay plan de ventas en absoluto.

Aleccionan a estos vendedores inexpertos (si tienen suerte), los envían a la calle e intentan venderlos a todo el mundo.

¿Y si hay algún problema y no se alcanza el objetivo?

El único plan de venta en estos casos es ejercer más presión, lo que por supuesto no funciona.

Si la presión no funciona (y nunca lo hace), una alternativa es sustituir al vendedor desmotivado y sin formación por otro en la misma situación.

Por supuesto, la misma situación se repite al cabo de un tiempo y conduce a un círculo vicioso de bajo rendimiento.

Los planes de ventas como guía para el éxito empresarial

Plan de ventas ejemplo

Según mi experiencia, el 90% de los problemas de una empresa se resuelven de la misma manera. Se trata de hacer más ventas.

Este es el mayor objetivo de cualquier empresa, pero ¿cómo conseguirlo? Como en todas partes, hay que trazar un mapa.

El plan de ventas es ese mapa.

"El plan de ventas debe decirte exactamente dónde estás, adónde quieres ir y cómo llegar".

Los planes de ventas deben ser sencillos

Cuando digo a las empresas que necesitan un plan de ventas, la mayoría entiende la necesidad y que tengo razón, pero también es cierto que no lo ven claro por razones equivocadas: el mito de que creen que la planificación de ventas es difícil y compleja.

Los planes de ventas, o al menos los buenos planes de ventas, son siempre sencillos y claros. Porque en el momento en que se complica, no se ejecuta.

Y un plan de ventas sobre el papel que no se ejecuta es lo mismo que no tener ningún plan.

Por eso hemos desarrollado un método sencillo que cualquier empresa puede utilizar para crear un plan de ventas.

Y eso es lo que queremos mostrarles hoy aquí.

"Los planes de venta deben ser siempre sencillos y claros".

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plan de ventas ejemplo puedes visitar la categoría Plan.

Resumen

José

¡Bienvenido a mi humilde blog! Soy José, empresario y novato escritor. Estudié ADE y después de años trabajando voy a intentar compartir mi conocimiento con todos vosotros. Si necesitas consejos y experiencias sobre este mundillo, no dudes en leerme.

Mas artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir